No van nada errados en la DGT al elegir para las nuevas señales una triangular con un jabalí´en el centro que advierte, precisamente, del peligro que estos animales suponen para el tráfico rodado. La señal se une a la clásica del ciervo rampante en su marco triangular, al que le cantaba incluso Señor Chinarro, y no lo hace por poca cosa: se calcula que un tercio de los accidentes de tráfico implica en Catalunya a manadas de jabalíes y otros animales salvajes.

jab
 

Datos de los Mossos d’Esquadra

Durante 2022, y según los Mossos d’Esquadra, tres de cada diez accidentes en provincias como la de Tarragona implican animales salvajes y, en toda Catalunya, los accidentes en los que los jabalíes son protagonistas se han doblado desde 2017. Sólo en 2022, Catalunya registró casi 5.500 accidentes con fauna salvaje implicada y, de entre ellos, son mayoría (4.240) los que protagonizan jabalíes. Los corzos estuvieron implicados en 1.239. En la estadística sólo se contabilizan los accidentes sin víctimas mortales. En 2022, calcula la policía catalana, cada día se produjeron quince accidentes causados por animales que cruzaban la carretera.

jabalí
 

¿Una plaga?

Lo cierto es que la proliferación de jabalíes es notoria en toda la Península. La inexistencia de depredadores, sus altas tasas de producción, la disponibilidad de alimento que existe y, también, la deficiente gestión de las zonas boscosas, que crecen sin control, ha disparado su población. Sólo en Catalunya hay más de 240.000 y, sin lobos sueltos en el campo, sólo el control cinegético puede ofrecer soluciones. La caza, sin embargo, parece el siguiente objetivo de determinadas organizaciones ecologistas.