Siendo niños, muchos de nosotros habremos desatado nuestra creatividad con los productos de LEGO. Esta empresa danesa de juguetes es conocida principalmente por sus bloques de construcción, que permiten crear todo tipo de ideas: objetos cotidianos, escenas y personajes de películas, edificios emblemáticos, obras de arte pixeladas y hasta robots programables (ojalá hubieran existido hace 20 años).

Aunque LEGO ha ampliado enormemente su cartera de productos, incluso con videojuegos para las principales videoconsolas de franquicias tan importantes como Star Wars, Harry Potter, MARVEL, Jurassic World o Batman, todos tienen algo en común: los bloques de construcción. Elementos que se han instaurado en la cultura popular y resultan atemporales.

Los bloques de construcción de LEGO también han caído en las garras de la inteligencia artificial. Un nuevo modelo es capaz de realizar construcciones con bloques de la compañía danesa que realmente se sostienen en la vida real. Te presentamos a «LegoGPT», la IA que los amantes de la marca desearán probar.

De esto es capaz LegoGPT

Hace unos días, los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon presentaron LegoGPT, un modelo de IA que crea estructuras físicamente estables a partir de indicaciones de texto con los famosos bloques de construcción. La inteligencia artificial no solo diseña estructuras que se ajustan a las descripciones aportadas por los usuarios, sino que también se asegura de que puedan construirse ladrillo a ladrillo en el mundo real.

Los diseños resultantes son sencillos, utilizando solo unos pocos tipos de ladrillos para crear formas primitivas, pero se mantienen. Algunos de los ejemplos de indicaciones en texto son «una embarcación aerodinámica y alargada» o «un coche clásico con una parrilla delantera prominente». Los investigadores han contado cómo han conseguido crear el modelo en un artículo publicado en arXiv.

Para lograrlo, construimos un conjunto de datos a gran escala y físicamente estable de diseños LEGO, junto con sus leyendas asociadas, y entrenamos un modelo de lenguaje autorregresivo de gran tamaño para predecir el siguiente ladrillo a añadir mediante la predicción del siguiente token

El título del artículo es «Generación de diseños de LEGO físicamente estables y posibles de construir a partir de texto», y la investigación ha sido dirigida por Ava Pun. El equipo explicó que muchos modelos de generación 3D existentes se centran en la creación de objetos diversos con geometría detallada, pero estos diseños digitales, a menudo, no pueden fabricarse físicamente. Aseguran que “sin el soporte adecuado, partes del diseño pueden colapsar, flotar o quedar desconectadas”.

Lo que marca la diferencia entre LegoGPT e intentos anteriores de modelado autónomo con bloques de LEGO es que la nueva IA produce instrucciones paso a paso para realizar construcciones que no se desarman. Para demostrar que los diseños funcionaban en la vida real, los investigadores hicieron que robots ensamblaran los modelos LEGO creados por la inteligencia artificial.

Los evaluadores humanos también construyeron algunos diseños a mano para demostrar que la IA crea modelos realmente posibles de construir. “Nuestros experimentos demuestran que LegoGPT produce diseños de LEGO estables, diversos y estéticamente agradables que se ajustan perfectamente a las indicaciones de texto”. El equipo probó varias alternativas, como LLaMA-Mesh, y descubrieron que su enfoque producía el mayor porcentaje de estructuras fiables.