Los videojuegos son cada vez más inmersivos y eso, a menudo, aleja de ese arte a importantes capas de la población que, aunque educadas ya con este arte formando parte de su acervo cultural, no son capaces de disfrutar de esas experiencias. Para ellos quedan los repositorios de juegos antiguos cada vez más exitosos o las nuevas versiones o capítulos de éstos, pero las nuevas generaciones de jugadores exigen cada vez mayor verosimilitud. Es esta demanda, precisamente, la que explica el desarrollo de herramientas como las que hoy nos ocupan. Las empresas que las han desarrollado se llaman, en concreto, VividQ y Dispelix y ofrecen sistemas de visualización holográfica 3D para juegos de realidad aumentada. Y funcionarán en dispositivos portátiles como nuestros móviles.

Holograma 3D Realidad Aumentada
 

Hologramas

Los dos compañías han desarrollado un dispositivo denominado combinador de guías de ondas que muestra con precisión y profundidad variable contenido en tres dimensiones. Con ello, podemos disfrutar de juegos que se integran en el entorno cotidiano como piezas de una realidad aumentada. No hablamos ya de dispositivos como las Microsoft HoloLens o Vuzix, que producen imágenes estereoscópicas que generan una notable fatiga, sino de hologramas en 3D que nos permiten hasta interacturar con los objetos de forma natural. Pieza clave del sistema son los combinadores de guías de ondas, que no son otra cosa que unas lentes capaces de ampliar imágenes de que proyectan. Dichas lentes, se ajustan a la pupila de cada usuario.

Experiencia óptima

Según los desarrolladores de esta nueva tecnología, la holografía 3D garantiza una experiencia de realidad aumentada óptima en juegos y, con ello, podemos combinar mundos reales y digitales en un solo lugar. De momento, el sistema está pendiente de patentarse,