Si de verdad queremos luchar contra la despoblación de las zonas rurales, garantizar allí una cobertura de banda ancha suficiente es imprescindible. Por eso, para que abrir una empresa en un pueblo o trabajar en remoto desde allí no sea un suplicio, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital acaba de publicar la resolución provisional de adjudicación del proyecto con el que pretende garantizar conexiones de al menos 100 Mbps en zonas rurales por no más de 35 euros al mes. El encargado de activar y completar este proyecto clave es Hispasat, la empresa española operadora de satélites de comunicaciones que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África y es propiedad de Redeia, marca comercial de Red Eléctrica Corporación.

internet
i

Más de 75 millones de euros

La adjudicación está dotada con 76,3 millones de euros y la propuesta de Hispasat ha sido la mejor valorada de entre las diez que se han presentado ante la Comisión de Evaluación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras.

avance digital
 

¿Qué se va a hacer?

Como adjudicatario, Hispasat tendrá que desplegar mediante tecnología satelital todas las infraestructuras necesarias para proveer de conectividad ultrarrápida a todas las zonas de España en las que todavía no hay cobertura con tecnología fija a un mínimo de 50 Mbps. El compromiso que Hispasat asume es proporcionar un servicio de al menos 100 Mbps hasta el 31 de diciembre de 2027 por 35 euros al mes y sufragar el coste del del equipamiento asociado al alta del usuario final. 40,3 millones de euros están destinados a la configuración del servicio y el establecimiento de una plataforma con recursos de red y 36 millones a sufragar el alta del usuario final.