La Secretaría de Política Lingüística del Departamento de Cultura y el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat) inician esta septiembre el trabajo de campo de la Encuesta de usos lingüísticos de la población 2023, que se realiza para, explican desde la Generalitat, "aportar información actualizada sobre la realidad lingüística de Catalunya, el conocimiento, la identificación lingüística y los usos lingüísticos de los ciudadanos en varios espacios de relación y consumo y observar la evolución temporal".

lenguaje inclusivo llevada|traída 1140x641
 

Herramienta

La Encuesta es, apuntan, una "herramienta clave para impulsar políticas de fomento del catalán y el aranés más ajustadas a las necesidades de la población". Esta encuesta, de periodicidad quinquenal, se hace mediante una muestra de la población de Catalunya de 15 años o más (9.000 encuestas) y el trabajo de campo finalizará en marzo de 2024. El cuestionario de esta edición contiene preguntas que permiten, apunta la Secretaría, "extraer conclusiones de la evolución de los conocimientos y los usos lingüísticos". Igualmente, es mantiene la ampliación del muestreo que se llevó a cabo en la última edición (2018) que, señalan, "mejoró la perspectiva territorial, especialmente para profundizar en el conocimiento de la realidad lingüística en el área metropolitana de Barcelona"

Estadística

La operación estadística es una de las más importantes de Europa en materia de lengua y se lleva a cabo desde el 2003. La Encuesta, con el cuestionario disponible en catalán, castellano y occitano, sigue la metodología multicanal para que los encuestados puedan responderlo mediante uno de los tres canales posibles: Internet, telefónico o presencial. Es una operación estadística oficial incluida en el Programa anual de actuación estadística (PAAE) 2023 y ejecutada en el marco de la Ley del Plan Estadístico de Catalunya 2017-2020 (prorrogado y vigente en la actualidad). Los resultados son comparables a encuestas análogas que se llevan a cabo en los otros territorios de habla catalana.