Es una realidad que la vida de Mark Zuckerberg cambió para siempre desde la creación de Facebook, pero parece que comienza la época de la despedida.

De momento, la aplicación no ha dicho que desaparece del mercado, pero casi nadie ve a la red social en unos 10 años. En Asia está el principal problema de su muerte.

Meta ha detectado los problemas que “enferman” a Facebook

Si comparamos la red social de 2007 con la que tenemos hoy en día, encontraremos una red social que ya no tiene nada que ver con lo que era en el inicio, pero, aun así, el crecimiento de la red no solo ha ido estancado, sino que ahora ya no crece.

Aunque META asegura que la red social dispone de 2.000 millones de usuarios en el mundo (un tercio de la población), en el último trimestre de 2021, la aplicación matriz de Zuckerberg registró un descenso de usuarios que entran a la red social.

Tik Tok, el “caballo negro” de Zuckerberg

En este momento, Tik Tok acumula una media de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo. Si bien, es apenas el 50% de lo que tiene Facebook, sus números no dejan de crecer.

El problema está en que la mayoría de estos usuarios pertenecen a la Generación Z, algo que Zuckerberg no ha podido captar desde la red social. De hecho, Facebook tiene como principal problema, que la “edad media” de los usuarios, es mucho más alta si se lo compara con otras redes sociales.

Tik Tok

Muchos analistas aseguran que será prácticamente imposible para Meta lograr “aniquilar” a TikTok. Ya copiaron su sistema de video, su atractivo visual y ofrecen más cualidades que la compañía asiática y aun así, Instagram sigue sin frenar el desarrollo de la misma, algo que Facebook ni remotamente podría hacer.

Los planes de Facebook pasan por la creación de Reels que se puedan monetizar, pero salvo una sorpresa, puede que la burbuja de Facebook, siga solo desinflándose.