Es italiano, se llama Pierpaolo Lazzarini y lleva trabajando desde 2009 en el diseño de una ciudad flotante en la que cabrán, si se construye algún día, hoteles, centros comerciales, parques, aeropuertos, puertos y, por supuesto, decenas de miles de personas. Su invento tiene ya hasta forma: la de una tortuga.

De momento, sólo es un plano

Su ocurrencia se llama Pangeos y la define como una ciudad flotante itinerante que dispondrá de una eslora de 550 metros y una manga de 610 en su punto más ancho. Hasta ahora, Lazzarini sólo tiene unos planos, pero en su web oficial ha colgado imágenes y vídeos animados de lo que podría ser este terayate con forma de tortuga. El italiano también le ha puesto precio: 8.000 millones de dólares es lo que cree que costaría financiar unos trabajos que durarían ocho años. Al concluirlos, se dispondrá de una estructura flotante (la mayor jamás construida) que podría acoger hasta a 60.000 personas, lo que equivale a la población de Granollers.

Pangeos
 

Además, sostenible

El terayate contará con sistemas que permitirán obtener energía de las olas que rompan contra su casco y paneles solares en los techos. El calado del buqe (suponiendo que se le pueda llamar así) es de 30 m y podrá avanzar a 5 nudos, que equivalen a unos 10 kilómetros por hora.

Astillero específico

Para construir semejante estructura, será necesario un astillero específico, ya que va a hacer falta un dique inundable con capacidad suficiente para acoger un buque de 650 metros de ancho por 600 de largo. De momento, los promotores piensan en una instalación ubicada en Arabia Saudí. Veremos en qué queda todo.