¿Congelas el pan en casa? Seguramente sí porque no hay mejor solución para no echar a perder los trozos que cada día pueden sobrarnos de este alimento básico. Con todo, el pan no queda como nos gustaría cuando los descongelamos, pero la culpa, siempre, es nuestra por no hacerlo como se debería. Hoy, vamos a explicarte tres maneras estupendas para garantizar que, si congelas pan, queda como a ti te gusta al descongelarlo.

ic1 tradition francaise 0
 

Primera forma: en el microondas

Hay mucha gente que desaconseja utilizar este electrodoméstico para descongelar pan, pero se equivoca: si tapas los trozos de pan que quieras descongelar con un paño fino y colocas al lado una taza con agua para mantener la humedad y evitar que se reseque, te quedará estupendo. Si tu microondas dispone de función de descongelado; escógela, aplícala durante quince segundos y repite hasta que se descongele. Si al acabar le das a tu pan de barra u hogaza un breve toque de un minuto en el horno convencional, el resultado te sorprenderá.

Segunda manera: horno convencional

Para descongelar pan en un horno convencional, lo primero que tienes que hacer es colocar la bandeja que vayas a usar a media altura y lo segundo, colocar un recipiente apto para horno con agua para que el pan no se reseque. Un trozo de pan o una rebanada, necesitan cinco minutos a 180 grados, pero una barra precisa de al menos veinte.

Tercer sistema: la tostadora

De los tres, es el más sencillo, pero sólo funciona si has congelado el pan en rebanadas. Colócalas dentro a media potencia y vigila cómo avanza el proceso de descongelación. No es la mejor manera, pero sí la más rápida. Perfecta, por supuesto, para prepararte las tostadas del desayuno.