La conexión a internet vía satélite sería la nueva red que cambiará a España y hasta Europa, ya que esta red tendría como objetivo el ofrecer una conexión de red ininterrumpida.
Este tipo de conexión constante puede lograr cambios importantes en España o toda Europa, permitiendo incluso la prestación de servicios comerciales.
¿Qué se sabe de este proyecto de conexión a internet vía satélite?
Este es un proyecto que se ha indicado que tiene un valor de unos 6.000 millones de euros, el objetivo es lograr crear un servicio de internet por satélite que sea similar a la velocidad y latencia de Starlink.
Satélites de Starlink
Según la Comisión Europea, este sería un sistema de comunicaciones espaciales que contribuiría a mejoras. Incluyendo como mejorar acceso a la conectividad de alta velocidad, no solo para España sino para toda Europa.
Esta iniciativa logrará que se desarrolle tecnología espacial de vanguardia, además de ofrecer acceso a internet ininterrumpido y de manera segura.
Entre las metas que se han planteado en este proyecto están:
- Contribuir a disminuir la brecha del internet, en aquellas que aun en esta época no tiene acceso de manera constante al internet.
- Gracias a la tecnología de satélites seguros y rentables, lograr ofrecer la disponibilidad a largo plazo y a nivel mundial de este servicio.
- Permitiría la prestación de servicios comerciales desde el sector privado, de manera que se pueda tener acceso a conexiones avanzadas, rápidas y fiables para los ciudadanos y empresas en Europa.
La cobertura de este proyecto será por partes, en la que la Unión Europea aportará unos 2400 millones de euros desde el año 2022 hasta el 2027.
Las otras fuentes de dinero vendrán de parte del presupuesto de la Unión Europea, los Estados Miembros, contribuciones de la Agencia Espacial Europea y algunas inversiones del sector privado.
Satélites Starlink
En este caso es un proyecto que solo trae buenas noticias, ya puede sumar un valor añadido de unos 17 mil y 24 mil millones euros. Pero además contribuirá con la creación de muchos puestos de trabajo adicionales.
Según las fechas de desarrollo que se han dado a conocer están que entre 2023 y 2025 será la mayoría del avance.
Ya a mitad de 2027 se prevé se lance la fase inicial de este servicio, de manera que final de ese año este operativo el sistema.