Cuando llegaron Netflix, Prime Video y HBO, parecía que el streaming iba a matar a la televisión convencional para siempre. Miles de horas de entretenimiento en forma de series, películas, programas y documentales a la carta, listos para ver a cualquier hora desde el sofá de casa, o en cualquier otra parte a través de las aplicaciones para smartphones o tabletas. Pero, en algún punto, todo se torció.

El número de plataformas aumentó, los precios se dispararon y aparecieron anuncios en las tarifas más económicas, obligando a los usuarios a pagar unos euros más si no querían verlos. Además, las compañías endurecieron sus políticas, restringiendo la compartición de cuentas con personas ajenas al núcleo familiar, impidiendo que varios amigos o familiares se juntaran para que la tarifa mensual saliera más económica.

Aunque parece que se prefiere la comodidad a ponerse un parche y pata de palo para surcar la red en busca del último taquillazo (Netflix tendría más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo; más de 80 millones solo de Estados Unidos), mucha gente ha vuelto a los torrents y la mula para consumir contenido. Otros usuarios, sin embargo, han descubierto un nuevo aliado en el IPTV. Te contamos cómo usarlo para ver más de mil canales de televisión gratis en el móvil.

Miles de canales en la palma de tu mano de forma gratuita y legal

Las siglas de IPTV significan Internet Protocol Television (Televisión por Protocolo de Internet), y es una tecnología que permite ver la televisión a través de Internet en lugar de por los métodos convencionales de antena, cable o satélite. Es posible acceder al IPTV desde un televisor, ordenadores, smartphones, tabletas o decodificadores, siempre que estén conectados a la red, para ver tanto canales lineales como series y películas bajo demanda o eventos pasados (catch-up).

En los últimos años, el IPTV se ha vuelto muy popular porque permite consumir contenido de pago gratuitamente o a precios considerablemente inferiores que desde las fuentes oficiales (piratería). Es especialmente conocido por los amantes del fútbol u otros deportes, que han encontrado en esta tecnología una manera muy económica de ver sus competiciones deportivas favoritas sin rasgarse los bolsillos.

Sin embargo, usar IPTV no tiene por qué ser ilegal. De hecho, la manera que vamos a abordar en este artículo es perfectamente legal, puesto que los canales en emisión son totalmente gratuitos. El proyecto Free TV, alojado en GitHub, permite ver miles de canales de todo el mundo: desde España hasta Estados Unidos, pasando por Brasil, Corea del Sur o Dinamarca, entre otros muchos países. Tan solo hay que escribir la dirección al enlace de la lista en tu app IPTV favorita (recomendamos TiviMate, Kodi o Wiseplay, aunque hay muchas otras) para acceder a ellos.

La lista también alberga canales de servicios como Plex TV, Pluto TV (muy recomendable), Samsung TV Plus o emisiones en directo de YouTube, aumentando así la oferta de entretenimiento. No obstante, hemos comprobado que los responsables no parecen actualizar la lista a menudo, por lo que muchos canales no funcionan (entre ellos, españoles), así que ofrecemos una alternativa si buscas ver canales nacionales por Internet desde tu Smart TV o smartphone.

TDT Channels es un servicio que permite disfrutar de emisiones online en abierto 100 % legales y gratis. Con apps para Android, Google TV, Fire TV, iPhone o a través del navegador web del ordenador, permite ver cientos de canales de TV y emisoras de radio nacionales, autonómicos e internacionales de forma fácil, rápida y sin preocupaciones.