Pakistán y la India han firmado la semana pasada un alto el fuego de forma inmediata después de que entre ambos países haya habido refriegas terrestres y aéreas. Los dos estados asiáticos entraron en una espiral de tensiones que terminó con escaramuzas, lanzamiento de misiles y otra clase de acciones que bien pudo derivar en una guerra abierta entre ambos. No obstante, la presión internacional y la voluntad de los dos gobiernos afectados de no escalar más ha resuelto el problema (por el momento).
En esta situación tan tensa han surgido informaciones sobre cómo están compuestos las fuerzas armadas de estos dos países. Lo cierto es que lo más mencionable antes de pasar a analizar ramas específicas es su arsenal nuclear. Tanto Pakistán como la India disponen de amplios arsenales atómicos desde hace décadas. Esto ha salido a colación cuando las tensiones han aumentado, aunque ninguno de los dos bandos ha hecho alusión a esta posibilidad. Ninguno movilizó sus fuerzas nucleares una vez se abrieron las hostilidades.
Pakistán se encuentra entre los mejores ejércitos del planeta
Entre Pakistán y la India hay una gran diferencia demográfica. La primera tiene 240 millones de habitantes mientras la segunda cuenta con 1.440 millones. La abismal diferencia hubiera hecho que, de haberse declarado una guerra, el peso poblacional de la India hubiera sido suficiente para aplastar al adversario. ¿O no? Todo quedaría en manos de las fuerzas armadas y las de Pakistán están consideradas como las 12.º mejores del planeta debido a sus activos y su armamento.
¿Cómo está organizado el ejército de Pakistán? Actualmente el país tiene un estimado de 1,7 millones de personas que tienen que ver algo con las fuerzas armadas. De ellas 654.000 están consideradas personal activo, 550.000 en la reserva y se supone que hay unos 500.000 considerados “paramilitares” dentro de las distintas fuerzas milicianas.
En cuanto al poder material, Pakistán cuenta con 2.627 carros de combate de los que 1.839 estarían listos para entrar en acción. El total de vehículos es de 17.516 y de 2.629 cañones y obuses. Además, estas fuerzas tienen un stock de 600 sistemas de artillería de cohetes y de 662 artillería autopropulsada. La segunda parte importante es la rama aérea que cuenta con 1.399 aparatos de todos los tipos de acuerdo con la web Global Fire Power. De ellos 328 son cazas y 373 helicópteros de combate. La parte más débil de todo el entramado es la naval, ya que Pakistán cuenta con solo 121 navíos entre los que no hay ni portaaviones, ni tampoco destructores. El mayor número (69) se lo llevan las patrulleras.
Para terminar, hay que analizar el material del que dispone su ejército. Entre las armas cortas destacaban las pistolas SIG Sauer P226 y 229, así como las conocidas Glock 17 y 19. Por otro lado sus fuerzas especiales utilizan subfusiles MP5 y FN P90 de origen alemán y belga. Los fusiles de asalto son variados con procedencia china, estadounidense y alemana. Así es como se usan rifles G3, Tipo 56 (versión china del AKM), M4 y Steyr AUG austriaco. Con las ametralladoras pasa algo similar al usarse MG3 alemanas (copia de la MG42 alemana) y PKM de origen soviético.
Por último, se encuentran los carros de combate. En este apartado Pakistán dispone ante todo de modelos chinos como el VT-4, el HIT Al Khalid en varios modelos, el T-80UD (fabricado en Ucrania, así como los Tipos 59, 69 y 85 de origen chino. Todos ellos son versiones modernizadas y algunas ocasiones obsoletas de carros de combate soviéticos.