El segundo coche  identificado con la manzana de Apple tendrá que esperar, como mínimo, hasta 2026 según Bloomberg News. Y decimos segundo porque, allá por 1996, Renault presentó una edición limitada de su Clio que se apellidaba RSi e incluía como extras un PowerBook 190 y un móvil GSM que permitía acceder a Internet. Ambos eran dos dispositivos punteros en la época y, por eso, aquel Clio de hace 27 años puede calificarse como el primer intento de coche de serie conectado que se puso al alcance del gran público. Ahora, el segundo coche logotipado con la manzana de Cupertino parece que no llegará hasta dentro de tres años y se llamará, en principio, Titán.

¿Será así el coche que prepara Apple?
¿Será así el coche que prepara Apple?

No será autónomo

En origen, el coche que se espera se convierta en producto final del Proyecto Titán (así se conoce en Apple) debía ser 100% autónomo, pero ya no será así, Según explicaba Bloomberg News en una publicación de hace unos días, el coche en el que Apple trabaja será eléctrico y tendrá múltiples sistemas de ayuda a la conducción, pero no será autónomo: los sistemas estarán ahí para echar una mano a los conductores y, en ningún caso, para reemplazarlos. Como mucho, podrá circular sin intervención humana en carreteras interurbanas, pero nunca dentro de pueblos y ciudades.

Entretenimiento

De momento, lo único que está claro (no podía ser de otra manera) es que el vehículo y los dispositivos de Apple se interconectarán para ofrecer el mejor infoentretenimiento en cabina. La línea del coche será moderna, pero, finalmente, no se va a utilizar la propuesta inicial, que implicaba usar una carrocería similar a la del Canoo Lifestyle, el coche que utiliza la NASA desde 2022. Por lo visto, dicen desde Cupertino, la línea será ahora más tradicional. El precio, eso sí, será alto, pero no tanto como se decía: no se llegará a los 120.000 dólares y la cosa se quedará en 100.000. Nada que ver con los menos de 12.000 euros que costaba en 1996 el Clio Apple.