A finales de julio, durante la celebración de la Conferencia Mundial de Inteligencia artificial (WAIC, por sus siglas en inglés; un espacio donde se muestran los avances tecnológicos, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, se discute sobre políticas públicas y se exhiben robots humanoides), la empresa Shanghai Electric presentó su primer robot humanoide industrial: SUYUAN.
Shanghai Electric es una multinacional china especializada en la ingeniería y fabricación de equipos para generación, transmisión y distribución de energía. Por ello, la presentación de SUYUAN supone un hito importante en su trayectoria robótica. Según Shanghai Electric, está diseñado para diversos usos industriales, reforzando el compromiso de la compañía con la automatización industrial de última generación mediante una estrategia integral de la cadena industrial.
SUYUAN destaca por muchos motivos, pero uno ha llamado especialmente la atención de los asistentes al WAIC 2025 y de la prensa: su procesador de IA integrado de 275 TOPS, un “cerebro” que le permite realizar análisis de datos rápidamente e incorporar lógica de lenguaje avanzado, facilitando la interpretación natural de las tareas y la manipulación adaptativa de los objetos.
SUYUAN, el robot humanoide industrial que puede identificar, posicionar, recoger y reubicar cajas de distintos tamaños sin la ayuda de ningún ser humano
El robot humanoide SUYUAN de Shanghai Electric posee 38 grados de lifertad (DoF), lo que le permite una gran destreza y flexibilidad para realizar tanto movimientos delicados como más amplios. Con una altura aproximada de 167 cm y 50 kilogramos de peso, sus dimensiones lo hacen ideal para desenvolverse con soltura por entornos industriales complejos.
Según la compañía, es capaz de manipular hasta 10 kg de carga en total, y levantar con un solo brazo alrededor de 2 kg. Puede desplazarse a una velocidad de 5 kilómetros por hora, y es apto para tareas de logística y líneas de montaje (no sería extraño verlo en un futuro en las instalaciones de Amazon, ahora que se sabe que el gigante del comercio electrónico está entrenando robots repartidores).
Aparte de su avanzadísimo procesador de IA integrado de 275 TOPS, el SUYUAN incorpora tecnologías de última generación como LiDAR y visión binocular para que pueda desplazarse por los entornos industriales de manera autónoma. Durante las pruebas piloto, en las que se comprobó su rendimiento, el robot demostró tener la capacidad de identificar, posicionar, recoger y reubicar cajas de distintos tamaños sin la ayuda de ningún ser humano. Esta autonomía impulsó la productividad en entornos de almacenamiento mediante su visión artificial y control sincronizado de sus articulaciones.
Aparte de SUYUAN, Shanghai Electric anunció su nueva empresa conjunta con Johnson Electric, centrada en la robótica humanoide de próxima generación y mostrando el robot de doble brazo LINGKE, que destaca en la gestión de trabajos de producción complicados. Su control de fuerza flexible y coordinación bimanual permite a los trabajadores humanos librarse de trabajos repetitivos y de alta intensidad.
Lo visto en la WAIC 2025 es solo una muestra más de que los robots humanoides son la gran sensación de China. Hay un tremendo interés en el país asiático, lo que ha provocado que haya escasez. Incluso alquilar uno durante unas pocas horas, además de costar una fortuna, es casi imposible. Además de ser mayordomos domésticos, se han convertido en deportistas, como futbolistas y boxeadores.