Lo dice Goldman Sachs: en 2060, China será autosuficiente en cuanto a energía. Lo va a lograr, además, gracias a la energía eólica. De momento, todo indica que en 2030 serán capaces de producir hasta 3,3 TW anuales mediante sistemas eólicos y fotovoltaicos.

china wind
 

Además, en un contexto de reducción de población

El esfuerzo por producir más energía y mediante sistemas más limpios que está realizando China se desarrolla además en un contexto de reducción poblacional que llevará al país asiático a representar un 12% de la población mundial en 2070 en lugar del, aproximadamente, 18% que representa hoy. Más capacidad de producción de energía y menos población acercan, sin duda a China a una situación de privilegio en la que estará en condiciones de abastecer a otros territorios y, con ello, disponer de más recursos para financiar lo que considere. En torno a 2030, y según Goldman Sachs, China podrá importar un 10% menos de energía y en 2040, un 50% menos.

Ellos sí

En paralelo al despliegue de instalaciones productivas, China construye también sistemas de almacenamiento de energía. Son, principalmente, centrales de bombeo como las que exige para nuestro país la Asociación Española de Almacenamiento de Energía sin que nadie le haga demasiado caso. China, de nuevo, hace lo que otros deberían. Igualmente, explica Goldman Sachs, el gigante asiático trabaja en el desarrollo de una red que permitirá compartir con eficacia y transaccionar estos nuevos recursos energéticos disponibles. Con una Europa y unos Estados Unidos envejecidos y con menos peso poblacional en el mundo, China pone la directa hacia la hegemonía mundial.