Apple lo ha apostado todo a la inteligencia artificial, y de momento la jugada no le está saliendo demasiado bien. La gran baza de los iPhone 16, su último smartphone, es Apple Intelligence, un conjunto de herramientas basadas en IA que prometen hacer la vida de los usuarios más fácil. El problema es que esta función no llegó de lanzamiento con el dispositivo, sino que los usuarios tuvieron que esperar varios meses para poder disfrutarla.
Además, las características de inteligencia artificial disponibles en el iPhone 16 no han supuesto una revolución, por lo que muchos usuarios se quedaron fríos tras probarlas. En algunos casos, son inferiores a las que ofrecen otras marcas como Samsung, sobre todo al borrar elementos de una imagen (ya lo dicen: las comparaciones son odiosas). En otros, simplemente no se pueden confiar en ellas: la compañía tuvo que retirar la que resumía de forma “inteligente” las noticias por generar titulares falsos.
A pesar de los inconvenientes, Apple sigue apostando por esta tecnología. Tiene claro que es el futuro y no quiere quedarse atrás en la carrera contra Google, Samsung y demás compañías del sector que están invirtiendo cientos de millones de dólares para su desarrollo. Por este motivo, los de Cupertino se están planteando que añadir búsqueda basada en IA a su navegador web Safari para dispositivos móviles.
Adiós, Google. Posible hola, Perplexity
Google tiene Chrome (aunque puede que la obliguen a venderlo para acabar de una vez por todas con las sospechas de monopolio), Microsoft cuenta con Edge y Apple dispone de Safari. Es el navegador web que viene instalado por defecto en los iPhone, iPad y ordenadores Mac. Mientras que en los dispositivos de la manzana mordida puedes descargar alternativas, Safari no está disponible para otros sistemas operativos (la última versión desarrollada para Windows es la 5.1.7, lanzada para Windows).
Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, afirmó recientemente que la compañía está estudiando la posibilidad integrar motores de búsqueda basados en inteligencia artificial en Safari. Este sería un cambio histórico, porque Google lleva siendo lustros el buscador por defecto del navegador de la compañía cofundada por Steve Jobs. De hecho, la gran G paga miles de millones de dólares al año para serlo.
Las declaraciones no han sido casuales: Cue las realizó mientras testificaba para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América en el juicio antimonopolio contra Google. El ejecutivo asegura que las búsquedas en Safari cayeron por primera vez el año pasado, y atribuyó el cambio a que los usuarios utilizan cada vez más soluciones basadas en IA para encontrar información.
Antes de la IA, mi sensación era que ninguna de las otras opciones era válida (sobre Google). Creo que hoy en día hay mucho más potencial porque hay nuevos participantes que abordan el problema de manera diferente
Los bots conversacionales como ChatGPT y Claude se han convertido en poderosísimas herramientas para buscar información. Si bien no son infalibles y en ocasiones cometen errores (las conocidas «alucionaciones»), mejoran día tras día. También existe Perplexity, una IA que busca ser una alternativa a los motores de búsqueda semánticos. De hecho, Cue ha confirmado que Apple ya ha tenido alguna que otra conversación con Perplexity.