Por mucho que Amazon cuente con sus dispositivos Fire TV, altavoces inteligentes Echo con Alexa, las series y películas bajo demanda de Prime Video y los servicios de computación en la nube AWS, la compañía de Jeff Bezos se sigue caracterizando por ser uno de los gigantes del comercio electrónico en gran parte del mundo.

Miles de productos de todo tipo al alcance del usuario con solo hacer clic o pulsar un botón (dependiendo de si has accedido desde el ordenador o un teléfono móvil inteligente). Muchos de ellos los podemos tener en la puerta de casa el mismo día de la compra o en 24 horas, siendo uno de los servicios más rápidos del mercado. Pero esa rapidez solo se consigue con un sistema altamente eficiente.

Para continuar siendo el líder, Amazon está implementando en sus almacenes de distribución logística robots potenciados con inteligencia artificial que tienen sentido del tacto. La compañía asegura que puede gestionar aproximadamente el 75% de los artículos a una velocidad similar a la humana. Te presentamos a Vulcan.

El robot con IA ya asume algunas de las tareas más exigentes para los empleados

https://www.youtube.com/watch?v=2X4CU3jmw-g

Amazon acaba de desplegar las primeras unidades de su robot Vulcan en su centro logístico de Dortmund (Alemania). Vulcan se presentó durante el evento «Delivering the Future» de la compañía. Como afirmó Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon: “Vulcan representa un avance fundamental en robótico”. Y es que Vulcan no solo ve su entorno, sino que responde físicamente a él.

No se trata solo de ver el mundo, se trata de sentirlo, lo que permite capacidades que hasta ahora eran imposibles para los robots de Amazon

Vulcan está equipado con sensores en sus articulaciones que le permiten detectar la forma y el contorno de los objetos, facilitando la manipulación de artículos delicados o de formas irregulares sin dañarlos. El robot está trabajando junto a empleados humanos en los centros logísticos de Amazon para ayudarlos a que las tareas sean más seguras y fáciles, además de agilizar los pedidos de los clientes.

En los centros logísticos de Amazon, los productos se almacenan en compartimentos cubiertos de tela. Cada uno de ellos está dividido en otros compartimentos más pequeños, de aproximadamente 30 centímetros de ancho y repletos de múltiples artículos. Antes de la llegada de Vulcan, para los robots era imposible moverse por los espacios reducidos sin dañar las mercancías.

Debido a los sensores y paletas adaptables, Vulcan puede manipular suavemente los objetos y deslizar otros en espacios reducidos sin dañarlos. Incorpora un brazo de succión con cámara que le ayuda a seleccionar el ítem correcto, reduciendo enormemente la tasa de error. Como avanzábamos, es capaz de gestionar el 75% de los artículos a una velocidad cercana a la humana, y sabe cuándo solicitar la ayuda de un humano cuando la necesita.

Los almacenes de distribución logística de Amazon se han convertido en espacios más inteligentes y colaborativos, donde robots y seres humanos conviven y saben trabajar en armonía para aprovechar las fortalezas del otro. Vulcan ya se encarga de alcanzar las filas superiores e inferiores de los módulos de almacenamiento, que son las más «exigentes» físicamente para los empleados.