Tu siguiente abogado bien podría ser un robot. La primera impresión es fuerte y parece absurdo. Sin embargo, los sistemas de software de inteligencia artificial (IA) han ganado mucha credibilidad en los últimos tiempos. De hecho, los abogados del futuro serán cyborgs y en este artículo te explicamos por qué.
El desempeño habitual de un abogado no es sencillo. Recopilar y leer mucha información, precisar precedentes legales, comprobar la jurisprudencia, elaborar informes, estructurar casos y más. ¿Crees que un cyborg podría hacer estas actividades? En estos últimos años, la tecnología ha avanzado tanto que ya no existe una gran delimitación entre su campo de acción y el de la profesión jurídica.
La idea de que un robot te represente legalmente no es desmesurada, porque actualmente hay sistemas que “piensan” por sí mismos. Los mismos están siendo cada vez más consultados y tienen un rango de aceptación muy amplio. ¿Quieres saber todo lo que puede hacer este software?

DoNotPay, el primer abogado robot que podría volverse cyborg
DoNotPay es el primer software de inteligencia artificial (IA) creado en el mundo. Joshua Browder es el joven que diseñó el sistema para redactar declaraciones legales. Consistía inicialmente en suministrar la información del problema al bot y, posteriormente, este sugería un texto con el lenguaje legal aplicable. Esta iniciativa fue motivada por sus propias experiencias con la ley, debido a que ha sido un mal conductor y siempre le llegaban multas. A todas estas, un día decidió resolverlo creando este sistema y así solicitar la nulidad de esas infracciones. Esta app finalmente se propagó, ahora es usada por más de 50 países y reconoce muchos idiomas.

Tiene una tasa de éxito del 80 %, que disminuye a 65 % cuando hay culpables en ciertos casos. Por otra parte, sus capacidades se han ampliado y ahora sirve para ordenar, buscar y explicar lógicamente muchos datos. Además de eso, es apto para buscar precedentes legales, funciona en casos fiscales y predice las apelaciones. Tal y como recoge BBC, hay muchos países que tienen una gran acumulación de casos jurídicos. Así que no es de extrañar que, en el futuro, estas aplicaciones se materialicen y se vuelvan cyborgs eficientes y muy bien instruidos.