En los últimos días Apple se ha visto involucrada en una demanda por más de 400.000 personas, al parecer el problema lo está dando un modelo de iPhone.

Esta demanda colectiva ha sido impuesta por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en ella aseguran que la marca ha estado realizando prácticas comerciales engañosas.

La OCU y el apoyo a los usuarios de Apple

La OCU ha decidido defender a más de 400.000 personas que se han visto afectadas por la obsolescencia programada en la gama de iPhone 6.

Según ellos la empresa ha actuado de manera fraudulenta al ocultar información importante a los usuarios.

Todo comienza con la actualización de software que ha realizado la empresa en los iPhone, todo para poder enmascarar los problemas de rendimiento de las baterías.

iPhone 6s
iPhone 6s

Pero desde el inicio sabían que esto causaría la ralentización del equipo y la pérdida del rendimiento de estos móviles.

Esto hizo creer a los usuarios que su iPhone había quedado viejo porque funcionaban más lento, por lo que esto los llevaba a comprar un modelo más nuevo.

La OCU considera que el desembolso que ocasiono las malas prácticas de Apple puede estar entre los 40 y 80 millones de euros.

De ahí que consideran que esta empresa debe dar una compensación, no solo por el perjuicio ocasionado por el cambio de móvil o de la batería.

Si no también el daño moral ocasionado por ralentizar el dispositivo, frustrando las expectativas de los usuarios al utilizar una marca tan reconocida.

Por lo que solicitan en la demanda que la firma proporcione entre 99 y 180 euros a cada individuo afectado.

Pero además entre 29 y 89 euros por la batería, dependiendo si estos usuarios se acogieron o no al plan de reemplazo de la misma.

También indican que es necesario otorguen un 10% del precio de compra del móvil, sobre todo en los modelos que iban desde los 699 a los 999 euros.

Una de las mejores cosas es que la OCU se ha comprometido en cubrir el gasto del juicio, pagando los honorarios de abogados y procuradores. Por lo que los afectados no tienen que desembolsar más dinero, ni siquiera si pierden el juicio.

Esta no es la primera vez ni el primer país en el que Apple es demandado por este tipo de acciones, por lo que este tipo de precedentes puede ser crucial en el caso que tiene planteado la OCU.