El naufragio de una embarcación que hacía la ruta migratoria hacia las Islas Canarias, este jueves, ha dejado a 143 víctimas delante de las costas de Mauritania. Este viernes, las autoridades de Mauritania han informado de que el número de cadáveres recuperados era de 70 y que había 17 supervivientes. De entre las personas que han podido ser rescatadas hay jóvenes de entre 18 y 19 años, según informa la prensa canaria, hecho que hace pensar a las autoridades que puede haber víctimas menores entre los muertos y los desaparecidos. La embarcación, que contaba con 160 personas a bordo y salía desde Gambia, naufragó después de una semana en alta mar. El resto de personas que iban a bordo constan como desaparecidas. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan activas, mientras los equipos de salvamento se preparan para bucear y revisar el barco hundido, en el que viajaban migrantes mayoritariamente procedentes de Zambia y Senegal. Las fuentes recogidas por la agencia EFE, han lamentado que la esperanza de encontrar supervivientes nuevos es mínima.

La embarcación salió entre el 20 y el 21 de agosto desde la costa gambiana y durante seis días sus ocupantes permanecieron en alta mar en condiciones extremas, según ha explicado la directora de la ONG Caminando Fronteras, Helena Malero, en el periódico Canarias7. Cuando les faltaba un último tramo para llegar a las Islas Canarias, se desconocen los motivos por los cuales se acercaron a la costa de Mauritania, aunque Malero señala que se especula que podrían haberse acercado en busca de ayuda. El siniestro se produjo el jueves en la zona de M'haijratt, a unos 60 kilómetros en el norte de Nuakchot (la capital de Mauritania).

La ruta de las Canarias, una de las más mortales

Aunque los equipos de rescate siguen trabajando para encontrar supervivientes, esta ya es una de las peores tragedias de la ruta canaria. La ruta migratoria desde la costa africana hasta las Canarias, conocida como 'vía atlántica', es considerada una de las más peligrosas del mundo, por los fuertes corrientes y oleaje, con miles de muertos cada año. En el 2024 llegaron 46.843 migrantes a España, según datos oficiales, mientras que 9.757 perdieron la vida en el intento, de acuerdo con Caminando Fronteras.

Otra de las rutas migratorias que ha cogido fuerza últimamente es la de las Islas Baleares. De acuerdo con los últimos datos, este mes de agosto han llegado a las Islas en patera más de mil personas. Y el último balance del Ministerio del Interior apunta al hecho de que la cifra de migrantes llegados de forma irregular a las Baleares se ha disparado en un 77% desde que empezó el año.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!