Una tortuga careta ha hecho una puesta de 105 huevos en la playa de los Griells de l'Estartit, en el Baix Empordà, según ha informado este miércoles al Ayuntamiento de Torroella de Montgrí. Unos bañistas han alertado a la Policía Local sobre la presencia de una tortuga marina. Una vez confirmado, los agentes han activado el protocolo por fauna protegida y han delimitado inmediatamente la zona para garantizar la seguridad de la tortuga y evitar interferencias. Este es el cuarto nido que se encuentra en la Costa Brava este verano, después de los de l'Escala, Sant Feliu de Guíxols y Platja d'Aro, y una decena en toda Catalunya. Cifras que ya igualas el récord del 2023, según el centro tecnológico BETA.
Hasta el lugar, se han desplazado Agentes Rurales, técnicos del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter, investigadores y expertos del centro tecnológico BETA de la Universidad de Vic. Elena Abella, oceanógrafa, investigadora de la UVic y Doctora en Ecología y Gestión de Recursos, ha remarcado en un comunicado que han aprovechado la presencia de la tortuga para que los veterinarios del Centre de Recuperació d'Animals Martins (CRAM) le hicieran una revisión médica, una ecografía y ponerle un transmisor vía satélite que permitirá estudiar los desplazamientos y estudiar el hábitat y las interacciones con la actividad humana.
¡���� Una tortuga boba hace pone 105 huevos en la playa de los Griells de l'Estartit! Activado el protocolo de fauna protegida. Expertos del CRAM, UVic y UB hacen revisión, chip y seguimiento satel·lital. El nido se traslada a zona segura. Nacimientos previstos en septiembre ℹ️https://t.co/1g4UH1OVxl pic.twitter.com/zpTHwJjxoD
— Ayuntamiento de Torroella de Montgrí (@AjTorroella) July 30, 2025
En este sentido, Abella ha resaltado el papel de la Policía Local, que ha retenido a la tortuga hasta la llegada de los expertos: "No es habitual poder llegar a la hembra después de una puesta, y eso nos ha permitido hacer un estudio completo y obtener datos muy valiosos para el seguimiento científico de la especie".
Según los expertos, nacerán, como muy tarde, a finales de septiembre
Además, una parte de los huevos se llevarán a incubadora y trasladarán la puesta unos 50 metros hacia la parte alta de la duna próxima al Ter Vell, para protegerla de posibles levantadas, mejor las posibilidades de supervivencia y minimizar el impacto sobre el uso de la playa. El nuevo emplazamiento quedará cerrado en una estructura de 4x4 metros y controlarán la temperatura diariamente para garantizar un buen proceso de incubación. Se prevé que las crías nazcan a medios o finales de septiembre, después de un periodo de incubación de dos meses.
Desde la Policía Local han aprovechado para recordar a la ciudadanía la importancia de no molestar ni acercarse a las tortugas marinas, especialmente si se observa un posible nido o ejemplares en la playa. En caso de detección, hay que llamar inmediatamente al 112 o al servicio de vigilancia local.