Viajar largas distancias en autobús suele despertar imágenes poco atractivas: trayectos interminables, falta de espacio para estirar las piernas y una sensación de cansancio que se acumula con cada kilómetro recorrido. Sin embargo, una nueva propuesta está decidida a romper con los viajes tan poco atractivos en bus. Se trata de Twiliner, una start-up que ha revolucionado el concepto de los desplazamientos por carretera al anunciar el lanzamiento de su primer servicio de autobús nocturno que unirá Barcelona con varias ciudades europeas. La promesa es clara: ofrecer la comodidad de una experiencia casi de primera clase, pero manteniendo los precios asequibles propios de un billete de autobús.

🤔¿Qué hacer en Catalunya este septiembre? Las actividades que no puedes perderte este mes

 

Twiliner cambia el estigma de viajar en autobús

El gran factor que sube el nivel de este nuevo transporte reside en su planteamiento premium a bajo coste. Los buses cuentan con asientos que se convierten en camas totalmente reclinables, pensadas para que los viajeros puedan descansar al máximo durante las horas que dure el viaje. Además, no se trata de un simple autobús: dispone de dos plantas, más de veinte plazas, un pequeño bar donde relajarse, espacios adaptados para cambiarse de ropa e incluso wifi con conexión rápida. La idea de Twiliner es que el pasajero disfrute del trayecto en el autobús y que se olvide de las horas que le quedan por delante. 

Otro punto a destacar es el momento del día en el que esta empresa ha decidido hacer los viajes: todos se realizan de noche. Los pasajeros suben al autobús al caer el sol y despiertan al amanecer en una nueva ciudad, ahorrándose una noche de hotel y ganando tiempo para aprovechar su destino desde la primera hora del día. Los billetes, además, se ofrecen en tres modalidades adaptadas a distintos perfiles de viajero: estándar, semiflexible y flexible, con diferentes políticas de cancelación y reembolso. En cualquier caso, todos incluyen la posibilidad de llevar una pieza de equipaje de mano de hasta siete kilos, lo que aporta un extra de comodidad y practicidad.

Twiliner
Twiliner

¿Hasta qué ciudades llegará?

La ruta inicial que plantea Twiliner arranca en noviembre y tendrá como punto de partida la ciudad de Barcelona, con paradas en lugares estratégicos de su centro urbano. Desde ahí, los viajeros podrán dirigirse hacia varios países europeos, entre ellos Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y, por supuesto, España. Ciudades como Ámsterdam, Berna, Zúrich, Luxemburgo o Róterdam forman parte de la primera fase de este proyecto, aunque la compañía ya ha dejado claro que su objetivo es ampliar el mapa de destinos a corto y medio plazo, conectando cada vez más puntos del continente.

En cuanto al precio, Twiliner busca posicionarse en un rango competitivo y accesible. Actualmente, los billetes desde Barcelona hacia ciudades como Zúrich o Berna rondan los 150 euros, una cifra que resulta especialmente atractiva si se compara con la comodidad del trayecto y el ahorro en alojamiento. Desde esas capitales, además, el viajero tiene la posibilidad de continuar hacia otras ciudades conectadas a la red, multiplicando las opciones de viaje sin disparar el presupuesto. Con esta propuesta, el concepto de viajar en autobús da un salto cualitativo que podría marcar un antes y un después en la movilidad internacional por carretera.