Parte del techo de la nave donde se originó el gran incendio de Vilanova i la Geltrú la madrugada del sábado ha acabado hundiéndose. Los Bombers de la Generalitat han informado de la situación a través de un tuit donde explican que finalmente un lado de la cubierta ha acabado cediendo. "La estructura es precaria y ha colapsado parte del tejado de la nave", han escrito. De hecho, el jefe de intervención del cuerpo, Joan Josep Bellostes, ya alertó el sábado por la noche que lo que ha acabado pasando podría ocurrir y extremaron las precauciones en la retirada de residuos. Por su parte, el inspector jefe de los Bomberos de la Generalitat, David Borrell, adelantó este domingo por la mañana que prevé derribar la nave el lunes.

Tardarán unos días en dar por extinguido el incendio

En el mensaje los Bomberos han señalado que continúan con las tareas de extinción del incendio y que a lo largo de la jornada seis dotaciones "han trabajado para hacer un seguimiento detallado y trasladar parte del producto con seguridad" en una zona alejada de la población. A pesar de todo, el incendio, que se dio por controlado el sábado a las 18.30 h de la tarde, momento en que se levantó el confinamiento a las 150.000 personas afectadas por riesgo químico de la nube cargada de cloro, no será declarado extinguido hasta dentro de "unos días".

El jefe del operativo ya explicó que, una vez las llamas dejen de coger terreno y se concentren dentro de la nave, lo mejor sería parar el agua y dejar que el producto químico queme solo hasta extinguirse, para así detener la humareda tóxica.

"Los accidentes suceden"

El propietario de la empresa de mantenimiento de piscinas siniestrada, Jorge Viñuales, aseguró a la ACN que la nave tenía todos los permisos en regla. "Se ha quemado todo, es siniestro total. Es difícil de asumir cuando te pasa a ti, pero los accidentes desgraciadamente suceden", afirmó.

El cloro es un elemento tóxico tanto dentro como fuera del cuerpo a causa de su alta reactividad química y su capacidad para formar compuestos extremadamente perjudiciales al contacto con el agua u otros tejidos biológicos. Cuando el cloro entra en contacto con el agua, incluida la humedad de las mucosas del cuerpo, reacciona para formar ácido clorhídrico y ácido hipocloroso, los dos altamente corrosivos y tóxicos para los tejidos vivos.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!