Del 13 al 17 de marzo, el recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona volverá a ser lugar de paso imprescindible para miles de jóvenes de todas partes de Catalunya que acaban la ESO o el Bachillerato y que tienen que empezar a trazar su futuro académico y profesional. Para todos ellos, el Saló de l’Ensenyament reúne la más completa oferta de estudios postobligatorios con más de 220 expositores y 170 actividades de orientación y asesoramiento para ayudarlos en su elección. Este año, el salón refuerza, además, los servicios de apoyo y consejo a las familias.
La edición de este año del Saló de l'Ensenyament se refuerza con los servicios de apoyo y consejo a las familias
En su 33.ª edición, el Saló de l’Ensenyament tendrá más oferta que nunca de Formación Profesional (FP), especialidad que crece un 10% con respecto al año pasado, además de mostrar todas las novedades para el curso 2024-25 con respecto a bachillerato, grados universitarios, estudios superiores, idiomas, enseñanzas artísticas y deportivas, y otras opciones formativas complementarias.
En línea con el incremento de la demanda de ciclos formativos de grado medio y superior de los últimos años, la Formación Profesional gana protagonismo en el salón con un 38% de los expositores. Los estudios presentados en este ámbito estarán relacionados con el sector sanitario, la informática y tecnología, la gestión administrativa, el marketing y la publicidad así como a la mecánica, la estética y la belleza, las energías renovables, las disciplinas artísticas, el deporte, la comunicación, la gastronomía o el turismo, entre otros. Dentro de este espacio, empresas como Renfe o Seat también presentan sus cursos formativos para ser maquinista de tren o profesional vinculado a la fabricación de automóviles.

Estudios universitarios, idiomas y otra formación
El otro grueso de la oferta del salón corresponde a los estudios superiores, donde se encuadra el 40% de los expositores. Estarán presentes las 12 universidades catalanas, tanto públicas como privadas, así como sus centros adscritos para presentar las titulaciones de sus facultades para el próximo curso. Igualmente, serán representadas escuelas de negocios y centros con estudios superiores en cine, moda, diseño, arte dramático, danza o música, entre otras propuestas.
El otro grueso de la oferta del salón son los estudios superiores, que representan al 40% de los expositores
Por otra parte, en el salón se podrá encontrar oferta formativa de Alemania, Reino Unido, Francia, China, Italia, Irlanda, Suiza, Luxemburgo, Malta, Eslovaquia, Lituania y Andorra, y también de otros puntos de España de fuera de Catalunya como Madrid, León, A Coruña, Alicante, Valencia, Málaga y Zaragoza.

Los estudios de otras lenguas también van al alza y el Saló dels Idiomes, el espacio que aglutina toda la oferta de este sector, reunirá empresas que ofrecen desde cursos de idiomas hasta estancias en el extranjero.
Finalmente, los visitantes encontrarán otras opciones de estudios complementarios, desde autoescuelas hasta escuelas de auxiliares de vuelo, pasando por cursos relacionados con el ámbito cultural, la comunicación o el ocio. La oferta del salón se completa con empresas de servicios a la educación, entre las cuales destaca la amplia representación de residencias para estudiantes en diferentes ciudades.
Orientación a medida para facilitar la elección
Además de este amplio abanico formativo, la orientación sigue siendo el eje vertebrador del evento. Durante los cinco días de celebración, el salón pone a disposición del público más de 170 actividades de orientación, entre las cuales se reforzarán las dirigidas a las familias.
La directora del Saló de l'Ensenyament, Laura Pararols, explica: "Además de toda la información que se puede hallar en el salón, lo que aporta más valor es la orientación y asesoramiento individual para resolver dudas y tener claras las opciones. Es normal que los jóvenes, ante la enorme oferta a su alcance, afronten su elección con cierta inseguridad. Hay que normalizar que haya dudas, incluso cambios en medio del proceso de elección, por eso es muy importante la orientación y atención individualizada que este año reforzamos con más actividades".
El Saló de l'Ensenyament organiza más de 170 actividades de orientación formativa
Habrá más de 70 charlas para jóvenes, familias y profesorado, una docena de talleres para padres y madres, más de 80 visitas guiadas para grupos escolares, un espacio de autoconsulta de información, y un servicio de atención personalizada con psicólogos y psicopedagogos que prevé atender a más de 1.200 personas. Además, para preparar la visita al salón se celebrarán conferencias previas con consejos a través de las redes sociales, se han editado materiales informativos para escuelas y familias, y se ha abierto un servicio de atención telefónica y, como novedad, otro por WhatsApp para resolver dudas relacionadas con la oferta formativa, los itinerarios académicos o los expositores participantes.

Paralelamente, el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya amplía este año hasta 16 los puntos de atención individualizada de su estand en que profesionales de la orientación educativa asesorarán a las personas asistentes a la hora de escoger estudios postobligatorios. En el espacio de Formación Profesional se habilitarán mostradores de información específicos sobre los ciclos de FP por ámbitos temáticos, habrá un simulador de camiones para que el público pueda conocer los estudios de conducción de vehículos de transporte por carretera y se informará sobre los certificados profesionales. También se estrenará un área específica sobre la escuela inclusiva.
Espacio de información y sensibilización dedicado a la educación inclusiva en el Stand del Departament d'Educació
Más concretamente, el espacio de información y sensibilización dedicado a la educación inclusiva será accesible e incorporará bucles magnéticos para favorecer la comunicación con personas con problemas auditivos y ordenadores con software específico para facilitar la accesibilidad. En el Estand del Departament d'Educació habrá un mapa de ubicación en relieve y también personal de atención con conocimiento de la lengua de signos. Por otra parte, el día 13 de marzo, el Saló de l’Ensenyament adaptará sensorialmente, con menos estímulos sonoros y lumínicos, la franja horaria de 17 a 19 h para facilitar la visita del alumnado con condición autista (TEA) y sus familias.
Se habilitará un espacio de información y sensibilización sobre la educación inclusiva
Por su parte, el estand del Departament de Recerca i Universitats, ofrecerá información, charlas y atención personalizada sobre los procesos de acceso y admisión a las universidades de Catalunya, así como sobre las becas y las ayudas disponibles, poniendo especial interés en las últimas novedades en relación con las Proves d’Accés a la Universitat (PAU). El estand dispondrá de dos espacios con personal especializado de la Oficina d’Accés a la Universitat (OAU) y de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) dedicados a la atención personalizada de los estudiantes y a la celebración de charlas informativas de interés para los futuros universitarios.

Ciencia, tecnología y deporte
El Saló de l’Ensenyament incorporará otros espacios de actividades divulgativas y experienciales para dar a conocer los estudios STEM (vinculado a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a los jóvenes estudiantes de ESO y bachillerato. Así, en el Espacio Ciencia, coordinado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la innovació, se harán pruebas y experimentos científicos. Igualmente, en el Aula de Tecnologies Multimèdia, organizada por el Centre de la Imatge i Tecnologia Multimèdia (CITM-UPC), tendrán lugar demostraciones y actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, los videojuegos y la realidad virtual, entre otros.
El Saló de l’Ensenyament incorporará otros espacios de actividades divulgativas y experienciales para dar a conocer estudios STEM (vinculado a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)
Por otra parte, se han programado varias actividades deportivas como el Campionat de Catalunya Universitari de 3x3 de Bàsquet; partidos de pickleball (deporte de pala que combina elementos del tenis, del pádel, badminton y ping pong); partidas simultáneas de ajedrez; escalada en rocódromo o entrenamiento de piragüismo con kayak ergómetro.

El Saló de l’Ensenyament incluye, además, actividades lúdicas como las del espacio de Adolescents.cat, donde se harán conciertos, sorteos, concursos, entrevistas y programas en directo. También habrá un taller de DJ's en Radio Flash, un vídeomatón en 360º, y una zona gastronómica con foodtrucks.
Accesibilidad y horarios
El Saló ocupará los Palaus 1 y 2 y la plaza l’Univers del recinto ferial de Montjuïc y se podrá acceder en tres turnos a escoger para regular la afluencia de público: de mañana (de 9h a 12.30h), de mediodía (de 12.30h a 15.30h) o de tarde (de 15.30h a 19.00h, ampliable hasta las 20.00h el sábado día 16). El domingo día 17 de marzo, solo habrá un único turno de mañana en horario de 9h hasta las 14.30h. El precio de la entrada individual es de 7 euros. Hay descuentos para grupos escolares o usuarios del carné joven a través de la web (www.saloensenyament.com).