Nuevas sospechas de posible injerencia rusa a través de la red, en este caso aprovechando la DANA que arrasó diversas zonas del País Valencià el pasado 29 de octubre y dejó más de 220 víctimas mortales y numerosos destrozos materiales. El Kremlin o actores indeterminados de su órbita habrían impulsado una campaña de desinformación y extensión de bulos en redes sociales a raíz de la tragedia, azuzando la imagen de que el país estaba "sumido en el caos", lanzando mensajes interesados como que el Gobierno destina ayuda a Ucrania antes que a València o acusando a ONG de lucrarse con las ayudas ciudadanas a los damnificados. Así lo recoge un informe del Consejo de Seguridad Nacional que aún no se ha hecho público y que ha avanzado este jueves El Confidencial.
El informe, aprobado en la reunión del pasado 24 de abril, señala a la órbita prorrusa como la principal amenaza híbrida que afronta España en materia de Defensa en el ciberespacio, apuntando a las citadas campañas de desinformación con el objetivo de "incrementar las divisiones sociales y políticas", emponzoñar aún más el debate público y minar la confianza en las instituciones. En el documento, el Consejo de Seguridad Nacional sostiene que la intención del Kremlin es erosionar la percepción de la población española sobre Ucrania, la Unión Europea o la OTAN.
Injerencia en las elecciones europeas
Además de la tragedia de València, también se ha detectado una posible injerencia rusa coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo del pasado junio de 2024, tal y como recoge este jueves La Vanguardia. De acuerdo con el informe de Seguridad Nacional, entre el 6 y el 9 de junio, coincidiendo con los comicios, se habrían detectado mensajes en redes sociales para "minar la confianza" en el proceso y en las instituciones europeas, con acusaciones de corrupción e irregularidades electorales. Una injerencia que no solo habría sufrido España, sino que, de acuerdo con el informe, habría tenido como objetivo también países del este como Rumanía, Moldavia o Georgia, a los que el Kremlin quiere alejados de la Unión Europea.
IA, bots en redes sociales y webs sospechosas
El informe del Consejo de Seguridad Nacional apunta a diversas maneras a través de las cuales se extenderían estas campañas de desinformación del Kremlin. Si bien existen en la actualidad sanciones en el marco de la Unión Europea que ya no permiten a medios y agencias estatales rusas informar en España, en el texto se señalan a portales web no oficiales y de origen indeterminado como Kombat o Falsa Fachada. Su contenido, según Seguridad Nacional, lo usaría la órbita prorrusa para extender informaciones interesadas entre la audiencia europea. Así, "sortean el efecto de las sanciones de la UE" y logran "una mayor penetración y difusión de sus narrativas", apunta el informe, que también señala que se emplean fundamentalmente las redes sociales y que para los contenidos —mensajes, imágenes y vídeos— y su difusión —con un ejército de bots— hacen uso de Inteligencia Artificial (IA).