RTVE insiste con Israel y ha pedido debatir sobre el sistema de televoto a Eurovisión, por tal conocer si se trata del sistema "más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan". El anuncio de la delegación española llega después de que la representante israelí en el festival, Yuval Raphael —superviviente del 7 de octubre—, consiguiera ganar el televoto después de obtener tan solo sesenta puntos del jurado: obtuvo 297 puntos, por encima de Estonia (258), Suecia (195) y la ganadora Austria (178). Además, la corporación pública ha solicitado saber cómo se ha distribuido el voto español, es decir, "cuántos votos recibió cada país en España".
Lo único que se sabe ahora es que el televoto en el estado español estuvo formado por 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos en línea. Eso se tradujo en 12 puntos para Israel, además de 10 para Ucrania, 8 a Polonia, 7 a Estonia, 6 a Finlandia, 5 a Suecia, 4 a Austria, 3 a Albania, 2 a Noruega y 1 a Francia. Israel consiguió la máxima puntuación en doce países más: Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y "el resto del mundo". Y eso que la actuación de Yuval Raphael estuvo marcada por la bronca del público, banderas palestinas e, incluso, dos personas intentaron subir al escenario. Por su parte, la representante española, Melody, finalizó en la posición 24, con tan solo 37 puntos —27 del jurado profesional y diez de la audiencia.
RTVE pide abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto en Eurovisión
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 18, 2025
Israel recibió la puntuación más alta de los espectadores, 297, en #Eurovision2025#Eurovision #EurovisionRTVE https://t.co/E5TuqO6Buc
Varios países se suman a la petición
Es en este contexto que RTVE ha anunciado que solicitará a la entidad organizadora, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se abra un debate sobre el televoto para valorar si la forma en la cual se hace es la mejor. Además, la corporación pública ha subrayado que "varios países también harán la misma petición, ya que consideran que el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural".
Las horas previas a la final de Eurovisión ya estuvieron marcadas por la polémica, cuando la UER amenazó a RTVE que sería sancionada si los comentaristas volvían a hacer referencia a la muerte de palestinos en manos de Israel. Justo antes de que empezara la final, la corporación pública española emitió un mensaje a favor de Palestina: "Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".