La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ha respondido esta mañana a las críticas contra el arranque de 3Cat y algunos de los estrenos de la temporada. Rosa Romà ha vuelto a defender este miércoles que las marcas TV3 y Catalunya Ràdio están "más vivas y tienen más valor que nunca" y ha asegurado que no desaparecerán. En una entrevista en El matí de Catalunya Ràdio y preguntada por las críticas de españolización de los medios, la presidenta de la CCMA ha indicado: "No creo que Helena Garcia Melero, Ricard Ustrell o Laura Escanes españolizen los medios públicos, sino que estamos haciendo contenidos en catalán de calidad que están conectando con los públicos". Romà ha defendido 3CatInfo y ha remarcado que tienen "unos datos mucho mejores de los que tenían" antes de lanzar el proyecto.
Rosa Romà ha recordado que 3CatInfo es un proyecto que hacía más de dos años que se gestaba, en el cual los medios públicos hacen una reflexión de cómo hoy en día se está consumiendo la información, qué valor se le tiene que aportar a la ciudadanía, así como preservar aquella audiencia y oyentes que los han escuchado siempre y llegar a la vez a nuevos públicos. "Ahora necesitamos tener un poco más de recorrido para ir viendo qué nos funciona y qué no nos funciona tanto", ha indicado.
Satisfechos con los resultados
La responsable de la CCMA ha destacado que están "satisfechos" porque el resultado después de dos semanas es que el proyecto está funcionando. Así ha celebrado que ha aumentado en audiencia en el actual 3CatInfo Televisión, antes 3/24. "Estamos en una dirección que permite seguir informando con la credibilidad y el rigor de siempre, pero también llegando a más públicos". Ha insistido que este es un proyecto que se saca adelante de la mano de todas las direcciones y a su detrás hay muchas reflexiones y estudio de diferentes escenarios. Así, ha explicado que en el actual contexto convivir con muchas marcas era realmente "complejo" y sumar esfuerzos los permite crecer en impacto.
Ante las quejas del Comité de Empresa, Romà ha insistido en el hecho de que el proyecto empezó a andar hace ya dos años y ha habido la participación de los profesionales en muchos momentos de este periodo. "Lógicamente, los cambios siempre generan a veces resistencias y es normal porque las organizaciones y las personas necesitamos adaptarnos y confiar que las decisiones que se toman es buscando buenos resultados y de momento por suerte es lo que tenemos".
"Las marcas TV3 y Catalunya Ràdio están más vivas y tienen más valor que nunca." La presidenta de @Som3Cat, Rosa Romà, analiza el arranque de @3CatInfo #MatíCatRàdio https://t.co/KNKf2siMec pic.twitter.com/0qt9Req58c
— Catalunya Ràdio (@CatalunyaRadio) October 1, 2025
"Evolucionar, madurar y crecer"
Rosa Romà ha manifestado que desde el pistoletazo de salida hace dos semanas, 3CatInfo todavía "tiene que evolucionar, madurar y crecer". Ha admitido, por ejemplo, que se ha corregido el Temps y ha hecho valer que salga la información del Alguer. Romà ha asegurado, como ya dijo en el Parlament la semana pasada, que "la marca TV3 y la marca de Catalunya Ràdio están más vivas y tienen más valor que nunca, o como mínimo más valor que hace tres años" y ha manifestado que no desaparecerán. "Son marcas que están más vivas que nunca, igual que la marca Super3, 33, Sport3, iCAT o Catalunya Música". Ha puesto como ejemplo que nadie cuestiona que El matí de Catalunya Ràdio se diga así. En este contexto, ha recalcado que 3Cat, impulsada hace dos años, es una marca paraguas y ha indicado esto les ha permitido crecer un 30% en consumo de audio digital.
Las críticas de Junts
La primera sesión de control al Govern de este curso político empezó poniendo el foco en TV3 y el futuro de los medios de la CCMA. El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, acusó al president, Salvador Illa, y su ejecutivo de haber convertido TV3 en “la punta del iceberg de la estrategia de desnacionalización” que atribuye al Govern, al president y al PSC. Es por eso que le reclamaron una “rectificación urgente” del rumbo de los medios de la CCMA. Después de las críticas de Junts en el Parlament, Romà ha dicho que no entra en política, y ha recordado que los nombraron dos terceras partes del Parlament para dirigir los medios públicos con los retos de modernizar los medios públicos, incrementar el impacto y el valor hacia la ciudadanía y conectar con el público. "Lo que tenemos es una marca o una suma de marcas más fuertes, con más consumo, estamos produciendo más contenido audiovisual en lengua catalana que hace tres años, estamos llegando a más públicos, estamos movilizando estos públicos". Preguntada por las críticas de españolización de los medios públicos, ha replicado: "No creo que Helena Melero, Ricard Ustrell o Laura Escanes españolizen los medios públicos, sino que estamos haciendo contenidos en lengua catalana de calidad que están conectando con los públicos". Ha insistido en que Tor Laura Escanes o el mismo Grasset "no son un ejemplo de españolización ni mucho menos, todo lo contrario". No era la primera vez que Junts criticaba los cambios en los medios públicos.
El caso de 'Bestial'
Sobre el arranque del programa Bestial, de Bibiana Ballbè, Romà ha dicho que no lo vio, pero ha reconocido que es consciente de toda la polémica que se ha producido. Ha recordado que el equipo directivo de TV3 es el mismo equipo que ha elegido Tor, ha elegido Cita bestial o Eufòria. "Con los contenidos audiovisuales a veces acertamos y alguna otra vez no, pero creo que no puede haber ninguna duda que es un equipo directivo que tiene un gran acierto con los contenidos que se eligen".