Renfe ha transportado durante el año 2022 a un total de 108,6 millones de viajeros con sus servicios de Rodalies de Catalunya. Se trata de un aumento del 31% en comparación con el año anterior. La mayor parte de estos viajeros ha utilizado los trenes de Rodalies de Barcelona (100,4 millones de viajeros, un 31,07% más), mientras que 8,06 millones ha optado por los servicios regionales (30,82% más).

Pues bien, según los cálculos de Renfe, esta cifra de usuarios de los servicios de Rodalies de Catalunya equivale a sacar de la circulación 75,6 millones de coches, 1,6 millones de autobuses y 1,2 millones de toneladas de CO₂. La compañía ferroviaria también ha informado de que ha invertido 858,4 millones de euros en la adquisición de 97 trenes nuevos que "permitirán renovar y mejorar el parque", según apunta en un comunicado. Renfe también indica que el objetivo es mejorar la fiabilidad del servicio, la puntualidad y el incremento de la oferta de plazas.

Por otra parte, Renfe tiene prevista una inversión de 100 millones de euros para mejorar la accesibilidad en trenes y estaciones. En este sentido, cabe mencionar que se ha actuado a las estaciones de Santa Perpètua-Riera de Caldes, Mollet Sant Fost, Ocata, Vilafranca del Penedès, Molins de Rei y Vacarisses-Torreblanca.

Renfe ensaya la ruta de Barcelona-Lyon para poder ofrecerla antes del verano

Renfe ya ha empezado las pruebas por poder operar en solitario en Francia con el objetivo de poner en marcha el servicio de Barcelona-Lyon y de Madrid en Marsella antes de este verano. Estas pruebas consisten en reproducir las características del recorrido, saliendo desde la estación de Sants de Barcelona y haciendo las paradas de la ruta hasta Lyon.

En un comunicado, la compañía ferroviaria española ha concretado que el centro de operaciones de los trayectos hasta Francia se ubicará en la capital catalana y ha explicado que continúa a la espera de recibir el certificado de seguridad para operar en el conjunto de Francia. Hasta el diciembre pasado, Renfe transitaba por Francia conjuntamente con la compañía SNCF, pero la operadora francesa rompió la sociedad conjunta. Es por eso que ahora Renfe necesita nuevos permisos para poder circular en territorio francés.

Las rutas de prueba que ha empezado a hacer la operadora española salen desde la estación de Sants de Barcelona y hacen parada en Girona, Figueres Vilafant, Perpinyà, Narbona, Montpellier, Nimes hasta llegar a Lyon. Teóricamente, las líneas Madrid-Marsella y Barcelona-Lyon operarán en días alternos y con posibilidad de seis circulaciones semanales por trayecto. Una vez haya pasado un cierto tiempo, en la segunda fase, las rutas se harán cada día y con dos circulaciones por sentido. Así, Renfe tiene previsto poner en marcha el servicio de conexión con Francia antes de este verano. De hecho, la corporación española ya ha iniciado los trámites para abrir una sucursal a Francia.