Red Eléctrica de España (Redeia) ha detectado durante las dos últimas semanas "variaciones bruscas de tensión" en el sistema eléctrico que pueden tener "impacto en la seguridad del suministro" y, por ello, ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que apruebe medidas urgentes para reforzar el sistema, ante el riesgo de un nuevo apagón, según ha informado la agencia EFE. A través de un documento enviado a la CNMC, la empresa --cuyo máximo accionista es el Estado español-- pide elevar a audiencia pública estas medidas, ya que las variaciones "pueden desencadenar potencialmente en desconexiones de demanda y generación que acaben desestabilizando el sistema eléctrico". Es decir, vuelve a señalar a las centrales que no absorben la energía reactiva para poder controlar así la tensión de la red.

El operador “relaciona” estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión y, a pesar de estar "dentro" de estos márgenes establecidos, estas variaciones "pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos". Por este motivo, Redeia solicita la aprobación urgente, "de manera temporal y excepcional", de diversos procedimientos de operación del sistema. Las nuevas medidas propuestas por Red Eléctrica contempla implicaciones en los procesos de programación, en las restricciones técnicas, en la regulación secundaria y en el control de tensión, para reducir el desequilibrio de energía en tiempo real y obligar a los grupos programados a reservar toda su capacidad para ofrecerla a los mercados de balance, es decir, que las instalaciones no puedan reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios.

Días en alerta

Tal como ya apuntaban algunos medios especializados a principios de semana, el sector eléctrico lleva varios días en alerta. De hecho, el pasado 1 de octubre el Centro de Control de Energías Renovables (Cecre) ya avisó a las fotovoltaicas y eólicas de que efectuaba restricciones a la actividad de sus parques para asegurar la estabilidad de la red. Según Red Eléctrica, la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años "ha provocado que ahora empiecen a aparecer estas dinámicas" por diferentes factores. El operador destaca como uno de los principales factores el crecimiento significativo de las instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y la elevada concentración en determinados puntos de este, que "pueden modificar su potencia en muy pocos segundos".

Una vez informadas estas variaciones a la CNMC, ha sido esta la que ha lanzado en tiempo récord a consulta pública la propuesta de modificación de los cuatro protocolos de operación que ha solicitado Red Eléctrica, con el objetivo de que sean aprobadas lo más rápido posible, debido a la urgencia de la situación. Por ello, la entidad supervisora ha reducido a solo cinco días el trámite de audiencia mencionado, hasta el 15 de octubre.