Hace solo unos meses, Espanya vivió uno de los cortes de luz más grandes de su historia. Aquel 28 de abril de 2025, más de 50 millones de personas en el Estado español se quedaron sin electricidad. El metro, los trenes y los hospitales colapsaron temporalmente, las telecomunicaciones cayeron y, durante horas, el país se vio cara a cara con su propia fragilidad energética.

Ahora, Red Eléctrica de España (Redeia) vuelve a poner el sistema en alerta: en las últimas semanas ha detectado “variaciones bruscas de tensión” que podrían comprometer la estabilidad del suministro y, en el peor de los casos, provocar un nuevo apagón general. No hay que alarmarse, pero sí prepararse.

Te explicamos, paso a paso, cómo puedes actuar y qué medidas conviene tomar para afrontar un corte de luz con serenidad y seguridad.

1. ¿Qué ocurre con la red eléctrica y por qué hay riesgo de un nuevo apagón?

Redeia ha informado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de que ha registrado oscilaciones de tensión poco habituales. Según el operador, estas variaciones se deben sobre todo a los cambios repentinos en la generación renovable —especialmente eólica y solar— y a la gran cantidad de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia, que hacen el sistema más sensible y difícil de estabilizar.

Por ello, Red Eléctrica ha pedido medidas urgentes y temporales para reforzar el control del sistema. El objetivo es evitar que pequeños desequilibrios acaben desencadenando desconexiones masivas, como la del mes de abril.

2. ¿Qué hacer inmediatamente después de un corte de luz?

Si un día te quedas sin luz, lo más importante es mantener la calma y seguir unos cuantos pasos sencillos:

  • Comprueba si el corte es general o solo en tu casa. Mira si los edificios de alrededor también están a oscuras o pregunta a los vecinos.
  • Desconecta los aparatos eléctricos para evitar que se estropeen cuando vuelva la luz.
  • Mantén la nevera y el congelador cerrados, así conservarás los alimentos durante más tiempo.
  • No satures las líneas de emergencia. Llama solo si hay riesgo real para la seguridad.
  • Usa linternas o luces LED, nunca velas sin vigilancia.

Un corte de luz no es ninguna catástrofe, pero una reacción precipitada puede complicarlo todo.

3. El kit básico de emergencia que todo el mundo debería tener antes de un apagón eléctrico

No hace falta preparar un refugio apocalíptico, pero sí disponer de un kit básico para cortes eléctricos. Apunta lo que deberías tener siempre a mano:

  • 🔦 Linternas LED (una por persona).
  • 🔋 Baterías externas y, si puedes, un cargador solar.
  • 📻 Radio portátil con pilas para seguir la información oficial.
  • 💧 Agua embotellada (mínimo tres litros por persona y día).
  • 🍞 Alimentos no perecederos: conservas, frutos secos, pan de larga duración, barritas energéticas.
  • 💊 Botiquín básico y medicación esencial.
  • 💶 Dinero en efectivo, ya que los datáfonos no funcionarán.
  • 📄 Documentos importantes en papel y copias de seguridad digitales.
  • 🧣 Mantas térmicas o ropa de abrigo, sobre todo en invierno.

Guárdalo en un lugar accesible y revísalo al menos dos veces al año.

4. ¿Cómo cocinar y conservar alimentos sin electricidad durante un corte pronunciado?

Durante el apagón de abril, uno de los principales problemas fue la comida. Muchas cocinas modernas dependen completamente de la electricidad. Aquí tienes algunas opciones útiles y seguras:

  • Camping gas o estufa portátil: funcionan con cartuchos pequeños y permiten cocinar en espacios ventilados.
  • Cocina de gas butano o propano: si tú o algún conocido tenéis una, puede ser una gran ayuda.
  • Barbacoa o parrilla exterior: útil si tienes terraza o jardín, pero nunca en interiores.
  • Hornillo de alcohol o cocina solar: buenas alternativas para calentar líquidos o platos sencillos.

Y si no puedes cocinar, asegúrate de tener alimentos que se puedan comer directamente: conservas, embutidos curados, galletas, pan, chocolate o frutos secos.

5. Medidas de seguridad esenciales durante un apagón eléctrico

  • Ventila bien si utilizas gas o combustibles.
  • No dejes llamas encendidas sin vigilancia.
  • Ten un extintor a mano.
  • Evita montar generadores caseros: pueden causar intoxicaciones o incendios.
  • Infórmate solo por canales oficiales, como Protección Civil o la radio pública.

6. ¿Cómo preparar una vivienda autosuficiente para resistir futuros cortes de luz?

El apagón del mes de abril dejó una lección clara: dependemos demasiado del sistema eléctrico. Y aunque no podemos vivir completamente desconectados, sí que podemos reducir esta dependencia:

  • Placas solares con batería: cada vez más asequibles e ideales para emergencias.
  • Depósitos y filtros de agua: útiles si tu hogar depende de una bomba eléctrica.
  • Aislamiento térmico: mejorar ventanas y puertas te ayudará a mantener la temperatura interior sin gastar energía.
  • Power stations o inversores portátiles: permiten cargar móviles, routers o equipos médicos.

Ser previsor no es ser alarmista: es tener sensatez.

7. Lo que aprendimos del apagón eléctrico del 28 de abril de 2025

La noche del 28 de abril no fue un desastre, pero sí un aviso serio. Dejó claro que la energía no es infinita y que cualquier error técnico puede alterar nuestra rutina diaria.
Las búsquedas en Google sobre 'cómo sobrevivir a un corte de luz' se dispararon y los kits de emergencia se agotaron en pocas horas. Hoy, con la red eléctrica mostrando nuevamente signos de inestabilidad, vale más no repetir los errores.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!