El Departament de Salut ha anunciado este martes la puesta en marcha de una prometedora propuesta que permitirá mejorar el servicio de la atención primaria en 27 centros de Catalunya. Así, las próximas semanas iniciarán un nuevo modelo de organización que dotará a los CAP de más autonomía. De esta primera fase del despliegue, los impulsores del programa esperan que los pacientes noten una gran mejora en la accesibilidad y en las consultas en los hospitales. Los cambios que se harán se evaluarán dentro de un año, y será entonces cuando Salut estudie si se extenderán a otros centros. Descubre todos los cambios del nuevo modelo a continuación.
Agilizar las consultas y las bajas, entre los objetivos
Uno de los objetivos de este despliegue es que los usuarios reciban atención de los CAP en 48 horas. Los CSIR trabajarán en esta línea, aunque teniendo en cuenta los motivos de las consultas. No todas las consultas se responderán en este plazo, las demandas urgentes o agudas tendrán que ser resueltas inmediatamente, mientras que otras, como la renovación de la medicación crónica, quizás será al cabo de cinco días, según han informado a la rueda de prensa.
En esta línea, se espera una mejora en la accesibilidad en las consultas de los hospitales; mejoras en la gestión de las bajas; en el apoyo sanitario en las residencias y en los indicadores de satisfacción, entre otros. Cabe decir, sin embargo, que el acuerdo no cuenta con una partida presupuestaria propia, sino que las modificaciones saldrán del presupuesto de cada centro. Con todo, Salut ha explicado que tendrán disponibles recursos de más para implementar las medidas, unos importes que se irán distribuyendo de una bolsa ya prevista por el CatSalut.
Los CAP tendrán más autonomía organizativa
Los CAP que lleven en la práctica el nuevo modelo se convertirán en Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR) y tendrán más autonomía organizativa. Eso quiere decir que podrán rediseñar sus circuitos y así evitar duplicados en las consultas, una tarea que asumirán los administrativos de los centros. De esta manera, estos profesionales tomarán más fuerza dentro del engranaje y disminuirán la carga de trabajo de los médicos y las enfermeras, que hasta ahora se han encargado de trabajos que no son estrictamente suyos. En este sentido, desde el Departamento apuntan que no todo tiene que pasar por el médico, porque eso genera un embudo, y que hay cuestiones que puede resolver el administrativo o la enfermera.
Los asistentes digitales basados en IA, el futuro
Siguiendo con esta línea de reasignación de tareas, se incorporarán asistentes digitales basados en inteligencia artificial (IA) para agilizar las tareas de los profesionales, como la transcripción de las conversaciones con los pacientes, y se buscará una colaboración más estrecha con los servicios sociales y comunitarios. De cara al futuro y ante retos como el envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad, la sobrecarga de los profesionales y las dificultades de acceso a la atención, esta ayuda tendrá especial importancia.