El primer ministro de Portugal ha apuntado que el origen del apagón está en España, en la línea de la información que ha llegado previamente desde el operador portugués REN. En una atención a los medios de comunicación, Luís Montenegro ha explicado que todo apunta al hecho de que el origen del problema está en la red española, pero que se desconocen las causas exactas. "Sabemos que el origen no ha sido en Portugal. Como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta al hecho que ha sido allí donde se ha originado toda esta situación, pero no quiero especular", ha indicado, antes de añadir que trabajan con el Gobierno para comprender "mejor" la situación mientras que los servicios de inteligencia portugueses investigan.
🔴 Apagón eléctrico en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?
Montenegro no ha descartado que el apagón haya sido provocado por un ciberataque, aunque también ha señalado que "tampoco existe ninguna indicación" que lo pueda ser. Ha añadido que su gobierno está centrado en reanudar el suministro de energía y ha apuntado que, a pesar de tratarse de una situación "incómoda", no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes de un día normal. Sobre el tiempo necesario para reanudar el abastecimiento de electricidad y volver a la normalidad, el primer ministro ha dicho que "será algunas horas" y ha pedido paciencia.
Origen... ¿meteorológico?
Por su parte, el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) ha atribuido el apagón a un fenómeno atmosférico extraño, conocido como "vibración atmosférica inducida". Según ha recogido la agencia Reuters, la compañía ha concretado que la interrupción en el suministro eléctrico ha sido provocado por un error en la red española provocado por variaciones extremas de las temperaturas en el interior del Estado, por las cuales se han producido oscilaciones anómalas a las líneas de muy alta tensión (400 kv). La misma fuente ha añadido que la complejidad del fenómeno y la necesidad de reequilibrar los flujos de electricidad a escala internacional hacen que la normalización total de la red pueda tardar hasta una semana. A las 16.30 horas, las autoridades españolas todavía no se habían pronunciado al respecto.
Respecto a la tesis del ciberataque, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, ha apuntado antes que nada permite pensar que el apagón ha sido intencionada. "No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque", ha señalado Ribera, en declaraciones en la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo. Al mismo tiempo, ha dicho que ya ha estado en contacto con las autoridades españolas y portuguesas para trabajar "con la máxima coordinación" y ha asegurado que los operadores del sistema eléctrico en Europa trabajan "para ver exactamente no solo qué ha pasado, sino la forma de dar apoyo para la rápida restauración del sistema en la península Ibérica".
¿Qué dice la Unión Europea?
También desde la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también ha señalado que "de momento, no hay indicios de ningún ciberataque". Su homóloga de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que está en contacto con el presidente español, Pedro Sánchez, a quien le ha trasladado el "apoyo" del ejecutivo comunitario. "He hablado con Sánchez sobre el corte de electricidad en la península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad", ha escrito a las redes sociales. Von der Leyen ha añadido que las autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información "para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrechos".
Ribera y el comisario de Energia, Wopke Hoekstra, se han reunido en Bruselas para evaluar y coordinar el apagón "sin precedentes" que ha afectado a España y Portugal. La Comisión Europea coopera también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que "están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa".