El Departamento de Educación ha publicado este jueves en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) la resolución que informa del calendario y de la normativa sobre el proceso de preinscripción y matriculación del curso 2020-2021 en los centros sufragados con fondos públicos. Para el segundo ciclo de educación infantil y las enseñanzas obligatorias, la preinscripción se podrá hacer entre el 23 de marzo y el 1 de abril. Respecto al periodo de matriculación, en el caso de los alumnos del segundo ciclo de educación infantil, primaria y primer curso de ESO, se hará entre el 16 y el 22 de junio de 2020. En el alumnado de segundo, tercero y cuarto de ESO, tendrá lugar entre el 25 de junio y el 1 de julio.
Con respecto a las enseñanzas postobligatorias, la preinscripción para el próximo curso se podrá llevar a cabo del 11 al 15 de mayo en el caso de bachillerato y ciclos de grado medio de formación profesional (FP), y de artes plásticas y diseño. En el caso de los ciclos de grado superior de FP, se podrá hacer entre el 29 de mayo y el 5 de junio, y para las artes plásticas y diseño, entre el 29 de mayo y el 10 de junio.
Cuando hay más solicitudes que plazas vacantes, las solicitudes se ordenan siguiendo los criterios de prioridad y otorgando una puntuación en relación con el centro solicitado en primer lugar. Con respecto a la educación primaria y la ESO, tienen preferencia los alumnos que proceden de centros adscritos. Y para la ESO y el bachillerato, en determinados centros tienen preferencia los alumnos que cursan simultáneamente enseñanzas profesionales de música o danza, o que siguen programas deportivos de alto rendimiento.
Se podrá hacer el trámite desde el móvil
Las novedades de la preinscripción para el próximo curso se centran en las enseñanzas postobligatorias. Así, se adapta el trámite electrónico para su visualización desde dispositivos móviles. También se implanta por primera vez la preinscripción electrónica a los ciclos formativos de grado medio y superior de artes plásticas y diseño.
Con respecto a la preinscripción electrónica, este año es el tercer curso donde se avanza en su implantación. El 2018-2019 se inició este trámite en los ciclos formativos de grado superior de FP. En torno a 13.000 alumnos ya utilizaron el formulario electrónico para hacer su preinscripción. Para la preinscripción del curso 2019-2020, la preinscripción electrónica se amplió para los ciclos formativos de grado medio de FP y para el bachillerato. El 40% de los alumnos ya utilizaron el formulario de preinscripción electrónica —más de 37.700 alumnos.
Finalmente, habrá un segundo periodo de asignación de plazas para la admisión a los ciclos de grado superior de formación profesional. Así, el mes de septiembre los alumnos a los cuales no se haya asignado ninguna plaza de las solicitadas inicialmente, podrán ampliar su solicitud y, de esta manera, podrán acceder a un ciclo de su elección.