La Generalitat ha alertado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de que Noelia, la joven de 24 años y que sufre paraplejia, ha experimentado "un empeoramiento físico y emocional" desde que el agosto pasado se le bloqueó judicialmente su muerte digna. Su padre, con Abogados Cristianos, presentó un recurso, contra la sentencia que avalaba su eutanasia por parte de la titular del juzgado-contencioso-administrativo 12 de Barcelona. Sin embargo, el juzgado mantiene la medida cautelar de frenar su muerte asistida, hasta que la sentencia sea firme, tal como ha informado este jueves la formación ultracatólica, que ha expresado su "satisfacción". Ahora, el TSJC tiene que resolver si da la razón al padre o a la chica, que en un juicio inédito, ratificó que quería la eutanasia. El abogado de la Generalitat, Josep Maria Torrent, ha recogido el estado de la chica y detalla que actualmente "ha tenido que empezar a recibir sedación subcutánea derivada del aumento del dolor crónico exacerbado", según indica el informe médico, recogido en el recurso presentado al TSJC, al cual ha tenido acceso ElNacional.cat este jueves.
En el escrito, el abogado de la Generalitat pide al alto tribunal catalán que desestime el recurso de padre de Noelia porque no ha demostrado un "interés legítimo" ni que se le vulnere ningún derecho fundamental con la muerte de su hija. Es más, denuncia que ahora uno de los argumentos del abogado de los progenitores es que 'sus padres pueden verse afectados por una sucesión hereditaria si su hija tiene deudas' (sic), aparte de alegar el derecho a la vida y a la intimidad familiar. Un argumento insólito. La Generalitat asumió la tutela de Noelia cuando era menor de edad y actualmente vive en un centro hospitalario, financiado públicamente.
Vulnera la intimidad de la hija
El abogado de la Generalitat también ha denunciado que el padre de Noelia no respeta su derecho a la intimidad al haberse filtrado a un medio de comunicación una imagen de ella para cuestionar "sin pruebas científicas" los informes médicos y la voluntad de la chica. Y concluye que lo que busca el padre "es demorar el derecho personalísimo" de su hija y que "sigue ejerciendo una intolerable presión sobre ella a fin de que desista de su petición". También expone que en el juicio, Abogados Cristianos convocó una rueda de prensa a las puertas del juzgado, el mismo día que ella tenía que declarar como testigo.
El 9 de agosto próximo hará un año que se suspendió la muerte asistida de Noelia -avalada por la Comisión de Garantía y Evaluación de la Generalitat, y sin ningún informe en contra- , mientras la Justicia sigue sin darle una respuesta justa y ágil.
Limitar los recursos
En el elaborado recurso, el abogado de la Generalitat reproduce jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que no niega que se puedan presentar recursos contra la aprobación de una muerte asistida, a pesar de que en su sentencia de 2023 "no concreta en absoluto qué personas podría considerarse que ostentan legitimación, además del Ministerio Fiscal", según expresa la magistrada en la sentencia que aprueba la eutanasia de Noelia. Es decir, a más del solicitante y del ministerio fiscal "puede haber terceros legitimados en determinadas circunstancias", pero Torrent añade que "se han de ponderar derechos".
El abogado de la Generalitat pide al TSJC que hay que poner límites en esta legitimación y demostrar que se han vulnerado derechos fundamentales, como exigen organismos internacionales. Y en el caso del padre de Noelia, no demostrado ninguna vulneración; antes al contrario. Su "legitimación no puede ser genérica", como sostiene jurisprudencia del Constitucional, recuerda Torrent.