Una veintena de incendios marcan la jornada en el Estado español y han obligado a evacuar a miles de personas, que han pasado la noche fuera de sus domicilios. El fuego activo más importante se encuentra en Castilla y León, pero también hay en Andalucía, Madrid y Galicia. A última hora de este lunes, se originó un incendio de vegetación en Tres Cantos (Madrid) que obligaba a desalojar varias urbanizaciones de la localidad y a activar la Situación Operativa 2 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA) ante la proximidad del fuego a las viviendas. Un hombre de 50 años, que resultó gravemente herido con quemaduras en el 98% de su cuerpo y posteriormente trasladado en helicóptero en el hospital madrileño La Paz, ha muerto este martes. El hombre, mecánico de profesión y que ayudaba en un centro de hípica, intentaba salvar a sus caballos.

Durante toda la noche, los bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado en las tareas de extinción con 26 bombas, tres nodrizas, varios drones y tres excavadoras. Además, se han sumado 11 dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Agentes Forestales, SUMMA112, SAMUR, ERIVE, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y agentes de Protección Civil de 9 municipios de la comunidad. De momento, se han visto afectadas más de 1.000 hectáreas del terreno y han sido evacuadas 180 personas de las urbanizaciones Soto de Viñuelas, Fuente el Fresno y Ciudalcampo, esta última de San Sebastian de los Reyes. De las personas evacuadas, 100 han necesitado, además, realojamiento en dos polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. Hay convocada una reunión del CECOPI a las 9.30 horas de este martes para analizar la situación.

Incendios en León y Toledo

Este lunes también se originó un incendio en la localidad Navalmoralejo (Toledo), unas llamas que también afectan a Extremadura. El gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha solicitado la incorporación de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para colaborar en la extinción, al lado de los bomberos forestales, agentes medioambientales y técnicos del dispositivo Infocam de esta comunidad. Un total de 27 medios y 116 personas se encuentran trabajando desde las 8 horas de este martes contra el incendio. Más de 3.700 personas han pasado la noche fuera de sus casas en las provincias de León y Zamora por los incendios que afectan la zona. En total, diez fuegos, ocho en León, uno en Zamora y uno de carácter interprovincial, el declarado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) que ha motivado la creación del Cecopi autonómico, constituido a la medianoche de este lunes en Zamora bajo la presidencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. En total, hay 24 localidades de las dos provincias desalojadas, 16 en León y ocho en Zamora.

En paralelo, por la tarde de este lunes también se originó un incendio en Tarifa, el segundo en menos de una semana, que también obligó a evacuar a 2.000 personas que estaban en la playa y en hoteles y en urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes. Como a punto de atención e información para los afectados, se ha habilitado el Polideportivo Miguel de Cervantes en Zahara, donde se ha llegado a acoger a más de 800 personas. A última hora del lunes, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, informaba de que los desalojados por el incendio no podían volver a sus viviendas durante la noche. No obstante, destacó que no se han registrado daños personales y que se ha conseguido proteger tanto las viviendas como las urbanizaciones de la zona de Atlanterra. Para combatir las llamas, este martes se han incorporado cuatro medios aéreos a la zona del incendio, en situación operativa 1.

Fase de preemergencia

El ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la fase de preemergencia ante los numerosos incendios que afectan a varios puntos del país con el objetivo de analizar y coordinar al despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas. Según han informado en un comunicado, ha sido la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, quien hacia las 2:00 horas ha declarado la Fase de Preemergencia del PLEGEM ante los numerosos incendios forestales activos que requieren la movilización de recursos de la Administración General del Estado.