El 48h Open House abrirá las puertas de lugares que habitualmente no se pueden visitar en diferentes localidades. Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Joan Despí, Vilassar de Dalt y Sitges son las ciudades que acogen este festival. Si quieres saber qué puedes visitar en Badalona, a continuación te explicamos 7 lugares con puertas abiertas que no te puedes perder en este municipio del Barcelonès.

📍 Open House Barcelona 2023: qué es, cuándo es y lugares con puertas abiertas

👀 Domènech i Montaner protagoniza el Open House 2023 con ocho edificios visitables
 

Open House Badalona 2023: 7 lugares con puertas abiertas que no te puedes perder

Cementerio Vell

Una de las opciones para disfrutar del 48h Open House en Badalona es hacer un recorrido por los recintos del Cementerio Viejo o del Sant Crist. Durante la visita, además de poder ver el interior de la capilla, se recuerdan algunos de los personajes más significativos de la historia de la ciudad enterrados en este cementerio. También se destacan el valor artístico de algunas lápidas y panteones, entre los cuales hay el de Vicenç Bosch Grau, uno de los fundadores de Anís del Mono, y su familia, de estilo plenamente modernista.

Cementerio viejo Badalona entrada / Wikimedia Commons
Cementerio Vell Badalona / Wikimedia Commons

Espacio Vía Augusta y ciudad romana de Baetulo

Se trata de un espacio arqueológico con más de mil años de historia, del siglo V a.C. en el siglo VI d.C., que se encuentra fuera del recinto urbano de la ciudad romana de Baetulo, en el subsuelo del actual Badalona. Este yacimiento tiene unos 1.000 m², donde se encontró una parte de la vía litoral de época romana, la posible vía Heraclea –posterior Vía Augusta-, varios edificios de diferentes momentos del periodo romano, dos edificios del siglo IV-V y un camino ibérico.

espacio vía augusta badalona / Wikimedia Commons
Espacio de la Vía Augusta en Badalona / Wikimedia Commons

Ca l'Amigó

Este espacio es un edificio modernista, conocido también como casa Jaume Botey, formado por una gran casa y jardín. La vivienda fue reformada en el 2001 por el estudio Soldevila y en el 2021 se inauguró la reforma del jardín, obra del estudio de arquitectura y paisaje Isabel Bennasar. Con este proyecto, el edificio gana un espacio público de calidad que, al mismo tiempo, permite admirar la fachada de la casa.

Depósito de aguas pluviales la Estrella

Durante el fin de semana del Open House Badalona, también se podrá visitar el depósito de aguas pluviales la Estrella, con capacidad para 30 millones de litros de agua. Este espacio se pone en funcionamiento cuando se registran episodios de lluvia intensa, con el objetivo de almacenar el agua y retenerla hasta que llegue a la depuradora de manera controlada. De esta manera, se evitan posibles inundaciones. ¡Todo el funcionamiento de este depósito se podrá visitar!

Centro Santo Jaume

El Centro Sant Jaume abrirá las puertas para mostrar la remodelación y la ampliación promovida por la Fundación Carles Blanch con la finalidad de dotar el edificio de unos espacios flexibles que faciliten la convivencia, la inclusión y la formación de colectivos desfavorecidos en el barrio del Pozo. Así, el edificio es un ejemplo de sostenibilidad, con la estructura de madera, los aislamientos térmicos y acústicos del envolviendo.

centro santo jaume badalona / 48h Open House
Centro Sant Jaume / 48h Open House

Sant Jeroni de la Murtra

Antiguo monasterio situado en el valle de Betlem, es una obra del gótico fundada en 1416. Destaca el claustro por sus capiteles y los elementos clave de bóveda, todavía policromatos, donde se retratan personajes ilustres que contribuyeron a la prosperidad del monasterio.

S. Jeroni de la Murtra
Sant Jeroni de la Murtra / Wikimedia Commons

Museo de Badalona

El Museo de Badalona, edificado encima de la antigua ciudad romana de Baetulo, también se podrá visitar este fin de semana. Tiene una de las superficies arqueológicas cubiertas mayores de Catalunya, con 3.400 metros cuadrados. La museización de este circuito es mínima para resaltar los restos romanos. También incluye una exposición permanente con piezas procedentes de las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la ciudad.

Museo de Badalona
Museo de Badalona / Wikimedia Commons