Encontrar un piso de alquiler hoy en día en Catalunya es a menudo un objetivo muy difícil. La crisis de la vivienda de alquiler se caracteriza por una fuerte caída en la oferta, el descenso en la firma de nuevos contratos y precios que, aunque han bajado ligeramente en las zonas reguladas, siguen siendo inasumibles para buena parte de la población. Pero si quien busca un piso de alquiler tiene un animal de compañía, la misión prácticamente se vuelve imposible. Solo el 6,8% de las propiedades publicadas en el Estado español son pet-friendly y aceptan mascotas, y en el caso de Catalunya, la cifra es del 9,12%, cuando es una de las comunidades con cifras de perros más altas. Galicia (22,52%), Canarias (13,18%) e islas Baleares (12,50%) lideran en la proporción de viviendas que aceptan animales, otros como La Rioja, Navarra o Aragón, con menos del 1%, apenas ofrecen opciones, según el estudio sobre las comunidades autónomas con más viviendas Pet Friendly realizado por Spotahome, la plataforma online líder de alquiler de pisos y habitaciones por término medio y larga distancia.

Más de 15 millones de perros y gatos en los hogares

Estas dificultades para encontrar ofertas de vivienda de alquiler que admita animales de compañía contrasta con la cada vez más creciente presencia de mascotas en los hogares españoles, frutos de los cambios demográficos y sociales que se han producido en los últimos años: mientras el número de niños disminuye, la presencia de animales de compañía en los hogares se dispara. De hecho, en el Estado español ya hay más mascotas que niños y actualmente, el 61% de las viviendas ya conviven con ellos, un salto considerable que refleja que más de 30 millones de animales de compañía, principalmente perros (9,3 millones) y gatos (5,8), son ya un miembro más de la familia. Spotahome constata que esta nueva realidad ha transformado las prioridades en la búsqueda de vivienda, y que la aceptación de animales de compañía se ha convertido en un factor tan determinante como el precio o la ubicación.

Según Spotahome, solo en su plataforma, entre 10.000 y 20.000 usuarios mensuales utilizan activamente el filtro de "animales de compañía permitidos". No obstante, la realidad del mercado es que, a pesar de esta creciente necesidad, hay una percepción generalizada de dificultad por parte de los inquilinos en encontrar viviendas de alquiler que acepten animales de compañía. Según los últimos datos recogidos por el estudio, el 99% de los encuestados cree que tendría problemas para alquilar un piso con su animal de compañía. Eso, sin embargo, contrasta con la aparente disposición del 62% de encuestados que afirman que, en caso de tener que alquilar su piso, estarían dispuestos a aceptar a personas con animales. La opinión generalizada es de un fuerte rechazo social a estas dificultades de acceso a la vivienda de alquiler teniendo animales de compañía: 7 de cada 10 consideran injusto que se rechace a un inquilino por este motivo.

El miedo a los daños

El miedo a los daños que puedan causar estos animales es uno de los principales argumentos contra la aceptación de animales de compañía, pero curiosamente, esta causa se ve cuestionada por la misma percepción de los encuestados: una clara mayoría del 72% considera que los niños pueden ser más propensos que los animales a causar desperfectos y que esta penalización es aleatoria e injusta. En el futuro, sin embargo, parece que las cosas tendrán que cambiar para adaptarse en esta nueva realidad y, a pesar de las dificultades actuales, el sector inmobiliario muestra signos de cambio. "Aunque persisten barreras y percepciones negativas, hemos observado una evolución en la forma en que los propietarios abordan la inclusión de animales de compañía, especialmente a través de la adopción de planes de cobertura innovadores 'Plus' o 'All In', que protegen los propietarios de posibles daños sin añadir una carga económica extra a los inquilinos," afirma el equipo de Spotahome. De hecho, los propietarios de inmuebles que sí que aceptan animales de compañía tienden a no solicitar una fianza tradicional a los inquilinos. "Por otra parte, estos planes también abren las puertas a miles de inquilinos que, de otra forma, lo tendrían muy difícil para encontrar un hogar donde sus animales de compañía sean bienvenidos. Es una señal clara que el sector se está adaptado a las nuevas tendencias y a los cambios con respecto a prioridades y estilo de vida", añaden.