El objeto astronómico llamado 3I/ATLAS ha sido motivo de todo tipo de especulaciones desde que fue descubierto el pasado 1 de julio por una de las estaciones del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado (Chile), y desde entonces se ha convertido en objeto de seguimiento científico, especulaciones y controversia. El interés mediático crece a partir de agosto, con la confirmación de su carácter interestelar (no nació en nuestro sistema solar) y posibles anomalías, así como un supuesto riesgo de colisión con la Tierra, alimentado por declaraciones de científicos mediáticos. Las teorías de que podría ser una nave espacial de origen artificial se esparcieron a través de las redes sociales y foros especializados, que se reforzaron por el silencio informativo temporal de la NASA y los retrasos en la liberación de imágenes. Pero este miércoles, la agencia espacial estadounidense ha roto su silencio y ha compartido sus imágenes más recientes del objeto interestelar, recopiladas por ocho de sus misiones científicas en diferentes puntos del sistema solar. En una rueda de prensa convocada para acabar de raíz con todas las especulaciones de su posible origen alienígena o que suponga un riesgo para el planeta. El administrador asociado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), Amit Kshatriya, ha asegurado que la NASA "desea fervientemente encontrar señales de vida en el universo", pero el objeto interestelar llamado 3I/ATLAS no lo era.  “Este objeto es un cometa. Parece un cometa, se comporta como un cometa y todas las evidencias apuntan a que es un cometa y no es un peligro para la Tierra”.

La NASA ha publicado ahora imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS captadas por varias de sus sondas en Marte, como el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), el MAVEN y el rover Perseverance, y otras imágenes que corresponden a ocho misiones científicas en diferentes puntos del sistema solar, desde la diminuta nave que va en busca del asteroide Psyche hasta varias sondas en Marte, pasando por telescopios espaciales como el Hubble. El seguimiento se ha realizado aprovechando el paso del objeto a unos 30 millones de kilómetros de Marte a principios de octubre de 2025. La NASA aclaró que el retraso en la publicación de algunas imágenes se debió a motivos administrativos, concretamente al cierre parcial del gobierno de EE. UU., y no a intentos deliberados de ocultar información. 

📷 Galería de imágenes del cometa 3I/ATLAS compartida por la NASA

El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que ha entrado en nuestro sistema solar procedente de otra parte de la galaxia descubierto hasta ahora, después del Oumuamua y el Borisov. El telescopio espacial Hubble captó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 445 millones de kilómetros (277 millones de millas) de la Tierra. El Hubble muestra que el cometa tiene una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo sólido y helado

El cometa 3I ATLAS captada pel telescopi Hubble
El Hubble capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 277 millones de millas de la Tierra

Según la NASA, el cometa se comporta de manera completamente coherente con otros cometas conocidos: está formado por roca y hielo y expulsa gases y polvo al aproximarse al Sol, lo que ha permitido caracterizar su núcleo y su composición gracias a las observaciones hechas desde Marte y la Tierra. La agencia enfatizó que desde el primer momento descartó cualquier peligro: el cometa no se acercará a menos de 274 millones de kilómetros de la Tierra, y la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria ha confirmado que no existe riesgo de impacto. Tampoco se ha detectado ninguna señal ni ningún comportamiento que sugiera tecnología o maniobras artificiales.

La cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA el 2 de octubre de 2025
La cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA el 2 de octubre de 2025

La NASA organizó la sesión informativa en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt (Maryland), en la que participaron Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA, Nicky Fox, directora de Misiones Científicas, Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica y Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar. “Este objeto es un cometa. Se ve y se comporta como un cometa, y todas las evidencias apuntan a que es un cometa. Pero este ha venido de fuera del sistema solar, lo que lo hace fascinante, emocionante y científicamente muy importante”, declaró Kshatriya, quien subrayó que se trata de un pequeño cuerpo sólido de roca y hielo que libera gas y polvo al calentarse cerca de una estrella, en este caso el Sol. La peculiaridad de 3I/ATLAS no es su naturaleza, sino su origen: proviene de fuera de nuestro sistema solar, y Kshatriya reconoce que el enorme interés público demuestra hasta qué punto la gente está dispuesta a imaginar “lo mágico que puede ser el universo”. El tamaño del cometa “aún no se ha averiguado”, tampoco el del núcleo, debido al gran nubarrón de polvo que rodea el objeto, según han explicado los científicos. En cuanto a la forma, han asegurado que “no está lejos de ser redondo” y que, según las observaciones, no parece ser muy alargado.

La NASA entiende que sea “natural preguntarse qué es este objeto. Si entiendes un poco de cometas y asteroides, puedes identificar los signos rápidamente. Lo interesante son las diferencias, y este cometa viene de otro lugar. Es la tercera vez que podemos rastrear un objeto como este. Pero fuimos muy rápidos en detectar que era un cometa. Lo que es realmente interesante es que no es exactamente como otros cometas, es algo anterior a nuestros tiempos”, ha señalado Nicky Fox. El hecho de que provenga de fuera del sistema solar dispara las especulaciones de esperar “que sea diferente porque viene de otro lugar”, pero en este sentido, Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar, asegura que “hace lo mismo que todos los cometas: evapora dióxido de carbono y agua. Pero este evapora más dióxido de carbono que agua, lo que lo hace interesante”. Lo que sí está claro es que “el 3I/ATLAS hace mucho tiempo que viaja”, que procede de un sistema “más antiguo que el nuestro” y que “es una ventana a un pasado profundo, anterior a la formación del Sol y de la Tierra”