El Patronato de Montserrat pedirá cerrar el acceso al Parque Natural si hay riesgo de lluvias torrenciales, después del episodio que se vivió este domingo. El gerente del ente que gestiona el Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, Xavier Aparicio, ha reclamado que el Departament d'Interior se plantee aplicar esta medida al igual que paso cuando hay un riesgo muy elevado de incendio. "Tal vez nos lo podríamos plantear, ¿no? En algún momento que hubiera una situación de riesgo de lluvias torrenciales, como lo que ha pasado este domingo, que fueron más de 100 litros por metro cuadrado", ha dicho, en declaraciones de este lunes en 3CatInfo. Y ha insistido: "Lo pondremos sobre la mesa y en Montserrat podemos acoger una prueba piloto".

El hecho es que las lluvias provocaron que los Bombers tuvieran que hacer cuatro rescates con una sesentena de personas implicadas, hasta el punto de tener que evacuar a 27 personas a la estación superior del Funicular de Sant Joan de Montserrat que no podían bajar por obstáculos a la vía. "Todos los rescates se produjeron en zonas de difícil acceso", ha detallado al gerente, que ha hecho un llamamiento a la "prudencia" y ha pedido que la ciudadanía evite desplazarse si hay avisos por episodios climatológicos violentos. A pesar de los movimientos de tierras en diferentes puntos que obligaron a cortar carreteras y a rescatar a algunos excursionistas, Montserrat recupera poco a poco la normalidad. En estos momentos, todos los accesos por carretera al monasterio ya están abiertos y también funciona con normalidad tanto el tren de cremallera como el aéreo, aunque los funiculares de Sant Joan y la Santa Cova están cerrados, a la espera de que técnicos del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya revisen el terreno con drones.

Más de veinte años sin unas lluvias como estas

La gerente de la división de Montserrat de FGC Turisme, Laura Vives, ha explicado que ahora mismo no hay una previsión de reapertura de los funiculares y que no se hará "hasta que no se pueda garantizar la apertura con todas las medidas de seguridad". Vivas ha añadido que se activó el plan de emergencias y ha asegurado que todos los pasajeros evacuados estuvieron seguros y "confortables", a la vez que ha detallado que en FGC ya disponen de un protocolo que cuando hay lluvias torrenciales "no se traslada gente al Parque Natural". Finalmente, ha recordado que tanto el tren de cremallera como el funicular "son un medio de evacuación en caso de emergencia".

Aparicio ha celebrado la rapidez con la cual se ha podido restablecer la normalidad y ha detallado que las brigadas están limpiando tanto las piedras como el barro que se acumulan en los caminos y que llegaron hasta el recinto del monasterio. Además, ha destacado que hacía más de veinte años que no se veía un episodio de lluvias como este en Montserrat. Está en este contexto que ha planteado que se pueda restringir el acceso a los parques naturales del país cuando esté la previsión de un episodio de lluvias torrenciales, como ya pasa cuando se activa el nivel 4 del Plan Alfa del peligro extremo de incendio forestal. La petición la harán en Interior y han ofrecido Montserrat como "prueba piloto".

Cómo funcionan las lluvias torrenciales a Montserrat

Oriol Pedraza, geólogo del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, ha explicado que cuando se dan episodios de lluvias tan intensas, el fenómeno más común son los "flujos torrenciales que arrastran agua mezclada con guijarros o bloques de piedra" de la montaña. Todo este material que transportan los torrentes se acaba depositando en las carreteras o caminos, y eso es lo que pasó el domingo y es el motivo por el cual se tuvieron que cortar las carreteras. El técnico ha asegurado que el episodio de este domingo "no es excepcional" si se mira el registro de los últimos cien años, todo y que sí que ha admitido que en los últimos años no se daban fenómenos como este de manera tan frecuente.

"Las lluvias intensas son sinónimo de riadas en Montserrat", ha expuesto Pedraza, que ha aclarado que estos episodios "no van estrictamente ligados" a los desprendimientos de rocas. De hecho, ha asegurado que los desprendimientos se pueden dar tanto en épocas secas como también lluviosas, y que ha dejado claro que "actualmente no hay más riesgo de desprendimientos de lo que es normal". Para prevenir las arroyadas, hace tiempo que el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya trabaja con un plan de mitigación del riesgo en Montserrat. "El riesgo cero no existe, pero sí que estamos trabajando para que las afectaciones sean lo menos duraderas posibles, o con el mínimo daño material y humano", ha expuesto. Así, ya se han implementado medidas como la del torrente de Santa Maria, donde se crearon una especie de cajones y trampas para evitar el desprendimiento de sedimentos. "Ahora mismo este torrente ya no causa problemas porque se hizo una obra de ingeniería hidráulica", ha concluido al técnico.