Más de 110.000 personas han participado en las actividades organizadas este año en el marco de la campaña "mójate", organizada por la Fundación Esclerosis Múltiple, para dar apoyo y captar fondos para las personas con esta enfermedad, 12.000 en Catalunya. El acto central se ha hecho en el Club Natació Atlètic-Barceloneta (CNAB) donde representantes del mundo político, social y cultural de Catalunya han hecho el chapuzón solidario. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune de causas desconocidas que se manifiesta mayoritariamente entre los 20 y los 35 años, y supone el principal motivo de discapacidad en adultos jóvenes.

Desde 1994, la campaña 'Mulla't' se ha convertido en una ola de solidaridad todos los veranos, para recaudar donaciones, dar apoyo y generar conciencia sobre lo que sufren las personas con esclerosis múltiple, unas 12.000 en Catalunya. La acción, que empezó hace 32 años en 67 piscinas adscritas, se ha celebrado este domingo en más de medio millar de equipamientos de agua y con decenas de entidades y empresas colaboradoras. En villas como Olot, Sabadell, Sant Cugat, l'Aldea, el Port de la Selva, Valls u Olesa de Montserrat, decenas de personas han participado en el evento, junto a miles más en todo el país.

En el Club Natació Atlètic-Barceloneta (CNAB) han participado en el 'Múlla't per l'esclerosi múltiple' Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya; Olga Pané, consellera de Salud; Marta Villanueva, concejala de Salut del Ayuntamiento de Barcelona; la cocinera Ada Parellada, la actriz Imma Colomer, el actor Jordi Soriano, y el cantante Edu Esteve. Durante el acto, la consellera Pané ha destacado la importancia de "seguir investigando" para conocer los factores de riesgo de la enfermedad para poder prevenir la aparición y encontrar medicamentos que la erradiquen.

Rosa Masriera, directora ejecutiva de la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM), ha reclamado que se necesitan recursos "para invertir en investigación, para hacer llegar la neuro-rehabilitación a todo el territorio y para abrir oportunidades laborales reales a las personas con la enfermedad". La jornada también se aprovecha para pedir el compromiso de las instituciones para hacer un plan de abordaje específico para la enfermedad en Catalunya. La FEM quiere concienciar sobre la importancia de la investigación porque cada vez hay más personas recién diagnosticadas que, a pesar de no tener brotes, ven cómo la enfermedad progresa, un deterioro "invisible" que hay que evitar para luchar contra la progresión de la esclerosis múltiple desde una etapa muy precoz de la enfermedad.

Se puede seguir haciendo donaciones en la web de la campaña o comprar los productos solidarios, así como comprar el aceite solidario OleAurum, elaborado por pequeños productores catalanes agrupados bajo la marca Olis de Catalunya, y disponible en supermercados como Caprabo, Bonpreu y Sorli hasta el 31 de julio. Se destinará a La FEM un euro por cada botella vendida. Los fondos recaudados por esta iniciativa se destinarán a mejorar la calidad de vida de las personas con EM, reforzando los servicios de neuro-rehabilitación y acompañamiento, e impulsando la investigación científica para frenar la progresión de la enfermedad y abrir camino a un futuro con más opciones y esperanza.