La tumba del papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, ya podrá ser visitada en la cripta de la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Los fieles se podrán despedir del santo padre desde las 11.00 horas de este miércoles, después de que se haya acabado la ceremonia del traslado a la basílica de San Pedro y de la celebración de la liturgia de la palabra. La tumba del pontífice se podrá visitar este miércoles hasta las 19.00 horas, y la jornada del jueves y viernes los fieles podrán despedir al pontífice desde las 7.00 horas y hasta la medianoche. Centenares de fieles han llegado este miércoles a primera hora a la plaza de San Pedro para hacer una larga fila para despedirse del papa Francisco. El funeral del pontífice será este sábado a las 10.00 horas, en una ceremonia en la que se esperan a jefes de Estado de todo el mundo. La delegación española estará formada por el rey Felipe VI y la reina Letizia, y las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estará en Roma.

Traslado del féretro del papa Francisco
El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro del Vaticano y se inicia la capilla ardiente, que durará hasta este viernes, 25 de abril. El cuerpo del santo padre ha sido llevado en procesión a hombros por los sediarios pontificios y escoltado por la Guardia Suiza desde la capilla de Santa Marta hasta la basílica. El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, ha esparcido agua bendecida sobre el féretro con los restos mortales y después ha leído: “Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal”. La procesión ha pasado por la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos, ha atravesado el Arco de las Campanas hasta la plaza de San Pedro y donde finalmente ha entrado a la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro del papa Francisco se ha colocado delante de la tumba de San Pedro y ante catafalco de Bernini, situado en una plataforma de madera con uno ligero pendiente. Precisamente, esta ha sido una de las novedades introducidas por el papa Francisco, que estableció un ritual funerario más sencillo. Entre los cambios que presentará el funeral del pontífice argentino es que el féretro no estuviera en un catafalco, como si pasó con sus predecesores, Juan Pablo II, en 2005, y Benedicto XVI, en 2023.

Aumento de la seguridad en Roma
Las autoridades italianas esperan que al menos 200.000 personas acudan al funeral del papa Francisco este sábado en la plaza de San Pedro y otros 250.000 los días siguientes, para la elección de su sucesor. El jefe de la Protección Civil italiana, Fabio Ciciliano, ha detallado que se están “analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma —por carretera, en tren, en avión y en barco—, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina”. Y ha detallado que “monitoreamos el número de personas que se desplazan en nuestro país para adecuar las medidas de recepción y gestión por parte de nuestro Comité de Operaciones”, añadió, al explicar que están llegando voluntarios de Protección Civil de todas las regiones italianas y que “en la práctica, hay 2.500 personas disponibles cada día”.
Desde la muerte del papa este lunes, las autoridades italianas han desplegado un operativo inicial en los alrededores de la plaza de San Pedro que ha cortado algunas calles para garantizar la orden en los limítrofes en el Vaticano. Todo el plan de seguridad se mantendrá durante el cónclave y la elección del nuevo pontífice, y en las próximas horas habrá una nueva reunión “para ultimar el plan de fortalecimiento de las redes telefónicas y de datos y preparar la recepción de delegaciones extranjeras”.