La Fundación Step by Step ha presentado esta mañana en el centro LGTBI de Barcelona la campaña "A mí també m'agrada", una iniciativa que pone el foco en la visibilización de las personas LGTBIQ+ con discapacidad física y defiende su derecho a una vida afectiva y sexual llena. El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

Con esta acción, se pretende abrir un espacio real y transformador de reflexión, diálogo y visibilización sobre las múltiples barreras —físicas, sociales y culturales— que todavía hoy limitan la experiencia afectiva y sexual de este colectivo, a menudo invisibilizado. La campaña cuestiona estigmas arraigados y llama a reconocer el derecho universal al deseo, a la libertad de amar y a una vida afectiva y sexual digna, sin excepciones.

Para dar visibilidad y fuerza comunicativa a la iniciativa, se ha elaborado un cómic creado por el dibujante Sebas Martín, en el que, a través de varias viñetas, se representan situaciones cotidianas que todavía hoy viven las personas LGTBIQ+ con discapacidad.

Imatge2
De izquierda a derecha: Josep Maria Martínez, Alberto Lacasta, Javier Rodríguez, Marta Villanueva, Natalia Bettonica, Silvia Pucci, Emma Crespo y Sebas Martín. Foto: Concept Agency.

Un acto institucional con testimonios y compromisos

El acto ha contado con voces institucionales y personales que han puesto luz a esta realidad compleja y silenciada. Marta Villanueva, concejala de Salud, Ciclos de Vida, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad del Ajuntament de Barcelona, ha destacado la importancia de visibilizar referentes y entender la sexualidad como una necesidad humana esencial: "Queremos una Barcelona más inclusiva y accesible, donde las personas con discapacidad puedan tener una vida no solo autónoma, sino llena", ha expresado.

Por parte de la Generalitat, Alberto Lacasta, director general de Políticas Públicas LGTBIQ+ del Departament de Igualdad y Feminismos, ha remarcado que hay que tratar temas incómodos como paso indispensable para avanzar en derechos y reconocimiento.

Natalia Bettonica, directora de la Fundación Step by Step, ha puesto el acento en los valores fundamentales de la campaña: "Inclusión, igualdad, diversidad, empoderamiento y, sobre todo, respeto."

Testimonios en primera persona: rompiendo estigmas con voz propia

Las intervenciones de Silvia Pucci y Josep Maria Martínez, personas LGTBIQ+ con discapacidad, han dado cuerpo y voz a una doble discriminación todavía mucho presente. Silvia ha denunciado los imaginarios que infantilizan o asexualicen: "no somos personas asexuales, infantiles ni desprotegidas."

Los dos han insistido en la importancia del acompañamiento no paternalista por parte de familias y redes de apoyo: "El acompañamiento real no es abrir la puerta, sino crear espacios donde podamos entrar por nosotros mismos."

Javier Rodríguez, comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ajuntament de Barcelona, ha cerrado el acto destacando la necesidad de garantizar espacios de ocio seguros para todo el mundo, y ha reiterado el compromiso de la administración con las realidades más invisibilizadas.

Un camino compartido para una reivindicación doble

El acto ha concluido con un llamamiento a generar alianzas entre el colectivo LGTBIQ+ y las personas con discapacidad, haciendo valer la experiencia compartida de discriminación: "Las personas LGTBIQ+ con discapacidad tienen que salir del armario dos veces", ha reflexionado Natalia Bettonica.

Los principales objetivos de la campaña son claros: promover la educación afectiva y sexual inclusiva, garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño y desarrollo del proyecto, y asegurar su visibilización en espacios públicos y de ocio.