José Elías, dueño de Audax y La Sirena, eligió uno de los mejores enclaves para edificar su nueva propiedad. Se instaló en uno de los pueblos más bonitos del Maresme, Tiana, entre la montaña y el mar. Su mansión cuenta con unas increíbles vistas, seguridad en la entrada del barrio privado, vistas y pistas de pádel. Aunque está mansión está siendo investigada por la justicia como ilegal porque se ha construido supuestamente en suelo no urbanizable, en un parque forestal protegido.

Es la zona tranquila de la urbanización Mas Ram. Reina el silencio y casi no se ve a nadie por la calle. En todas las casas se pueden ver coches de lujo y muros altos para garantizar la seguridad. Tiene un total de 9.000 metros cuadrados. Consta de dos plantas, pista de pádel, una piscina, una terraza, jardín, pantalla de cine, entre otra muchas comodidades al alcance de muy pocos.
Es imposible ver algo de su interior ya que todo el alrededor está repleto de altas vallas metálicas que garantizan su privacidad y la de los suyos. Es imposible tomar alguna fotografía o entrar en ella. Además, está rodeada de cámaras por todo el perímetro, es imposible entrar en ella sin autorización. Tal y como informan algunos medios de comunicación, la obra todavía no estaría finalizada porque aún se ven obreros por la zona y se oyen ruidos en algunas momentos según los vecinos cercanos a la zona.
José Elías podría quedarse sin casa
Justamente la mansión de José Elías está ubicada en la Sierra de la Marina, y es lo que le ha llevado a una nueva polémica. Es una zona protegida que figura como parque forestal y, por tanto, no urbanizable. El empresario no pidió ningún premiso y desobedeció todas las leyes. La casa llegó a construirse.
Ahora mismo Elías se enfrenta hasta cuatro años de cárcel. Se le investiga por un delito urbanístico. Incluso se podría ordenar el derribo de la vivienda. Pero también se ha visto envuelto en otra gran polémica, el caso Montenegro, una querella contra su empresa Audax por un presunto fraude millonario en el extranjero.
