La magistrada Cristina Ferrando, de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha sido nuevamente escogida como decana de los juzgados del de Barcelona, según ha informado este lunes al gabinete de prensa del TSJC. Han participado 102 jueces del total de 183 con derecho al voto (un 55,7%) y el resultado ha estado: 96 votos a favor y 6 en blanco. No había ningún otro candidato a la convocatoria y Ferrando dirigirá el decanato del partido judicial más grande de Catalunya cuatro años más.
La #magistrada Cristina Ferrando renueva el cargo de magistrada #jueza #decana de #Barcelona al obtener 96 de los 102 votos de los #magistrados y #magistradas que han participado hoy en las elecciones al decanato pic.twitter.com/gPgoTP2Zwq
— TSJCat (@tsj_cat) September 29, 2025
Ferrando se había presentado también como candidata por la AMP para presidir al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). En este caso, el Consejo General del Poder Judicial escogió a la magistrada Mercè Caso, de la progresista Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD). En la presidencia en el TSJC, también se presentó el magistrado Guillem Soler, actual portavoz de la asociación Ágora Judicial, gran defensora del catalán y crítica con la persecución judicial de Catalunya.
Reclama más recursos
En su mandato, Ferrando no se ha mordido la lengua para reclamar más recursos, materiales y de personal, para hacer frente al incremento de trabajo que tienen los juzgados de Barcelona, como la mayoría. En el caso de Barcelona, sobre todo para reforzar los juzgados, que tiene que hacer juicios rápidos para hacer frente a la delincuencia contra los turistas, con hurtos y robos, y después del incremento de detenciones por parte de los Mossos d'Esquadra. El Ministerio de Justicia y el Departament de Justícia acordaron un plan de choque para reforzar los juzgados, a pesar de que se pidió que no fuera puntual.
La transformación judicial, en marcha en todo el Estado español, con la desaparición de los juzgados unipersonales por Tribunales de Instancia, es uno de los retos que tendrá que afrontar Ferrando en este nuevo mandato. A finales de año, tocará el cambio a partidos judiciales destacados, como el de Barcelona.
La Abogacía Catalana ya hace tiempo que insiste que los juzgados están colapsados, y con reformas pendientes, y no solo en Barcelona, a pesar de que tiene el volumen más grande de casos. Un ejemplo son los juzgados de violencia sobre la mujer, que todavía se están reformando para poder atender de forma digna a las mujeres y las víctimas, sin que se tengan que encontrar con sus agresores en el edificio judicial.