• Final Champions League femenina | DIRECTO
  • Horario Arsenal - Barça femenino
  • Apagón eléctrico Francia
  • Horario Espanyol - Las Palmas
  • Susana Martínez
  • Estrenos Netflix
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Partidos hoy
  • Les Santes 2025 programa
  • El tiempo Mataró
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional
DIRECTO
  • Arsenal - Barça: última hora de la final de la Champions League femenina
  • Galería

    La llegada de turistas da aire a Barcelona

    Turista en el aeropuerto de El Prat

    Turista en el aeropuerto de El Prat

    Una joven sale por la puerta de llegadas de la Terminal 1 del Aeropuerto del Prat proveniente de un vuelo de París en mayo del 2021. El turismo en Barcelona se reactiva. Desde el 7 de junio podrán acceder al país viajeros internacionales con la pauta de vacunación completa. Sin exigirles una prueba PCR negativa. El primer día en que se ha aplicado esta medida se ha reflejado en los 360 vuelos programados, tanto salidas como llegadas, en el Aeropuerto del Prat. Cien vuelos más en comparación con la semana anterior.

    Copiar enlace
    Multitud de turistas en el metro de Barcelona

    Multitud de turistas en el metro de Barcelona

    Multitud de turistas en el metro de Barcelona se dirigen a sus alojamientos después de aterrizar en la ciudad. El turismo ha reactivado el movimiento y la economía de la ciudad, pero también ha aumentado la actividad de robos. Desde que acabó el toque de queda, el pasado 9 de mayo, se han hecho 127 detenciones por delitos de fueros en la calle y 124 por robos. Datos muy menores en las del 2019, aunque estas aumentan rápidamente. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Pareja de turistas en la Rambla

    Pareja de turistas en la Rambla

    Una pareja de turistas hacen una parada en un conocido quiosco de la Rambla para comprar souvenirs antes de marcharse de la ciudad de Barcelona. Los quioscos de souvenirs han sufrido muy económicamente durante la pandemia. Algunos incluso optaron por reinventarse y cambiar su negocio, como el caso de unos empresarios pakistaníes que inauguraron una tienda de fundas de móviles y gafas de sol donde antes había una tienda de souvenirs. Mayo del 2021.

     

    Copiar enlace
    Hombre de negocios

    Hombre de negocios

    Un hombre de negocios, vestido con estilo vacacional, llega con su maleta al prestigioso Hotel Majestic, de cinco estrellas, ubicado en el Paseo de Gracia de Barcelona. La Semana Santa del 2021 el 70% de los hoteles en Barcelona permanecieron cerrados. Según Jordi Mestre, presidente del gremio hotelero de la ciudad condal, a causa de la pandemia de la Covid-19 el sector hotelero ha perdido casi 2.100 millones de euros de facturación. Aunque parece que con la llegada del verano estas cifras mejorarán. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas en la Sagrada Familia

    Turistas en la Sagrada Familia

    Turistas pasean ante la Sagrada Familia entretanto otro que posa delante de su pareja mientras lo fotografía llevando un sombrero de campesino con la conocida basílica detrás. Estos visitantes ya han podido disfrutar del interior del monumento de Antoni Gaudí después de su reapertura este 29 de mayo.

    Copiar enlace
    Tres turistas en la Sagrada Familia

    Tres turistas en la Sagrada Familia

    Tres turistas observan y fotografían a la Sagrada Familia de Barcelona desde detrás la reja de seguridad, el pasado mayo del 2021. Después de siete meses cerrada, desde el pasado 31 de octubre, la Sagrada Familia ha reabierto las puertas este 29 de mayo. Por el momento solo permanecerá abierta a las mañanas de los fines de semana, de nuevo en tres del mediodía. Y solo permitirá la entrada diaria de 4.500 personas. Antes de la pandemia accedían unas 15.000 diariamente. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Park Güell

    Park Güell

    El año 2019 el Park Güell recibió a 3.152.547 visitantes. En tan solo un año este perdió un 81%, con solo 53.206 en el 2020. El conocido parque de Barcelona permaneció diez días cerrado a causa de la emergencia sanitaria. En la imagen los visitantes disfrutan de la plaza de la naturaleza del parque con el paisaje de Barcelona al fondo. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Una pareja de turistas haciéndose una foto en el Park Güell

    Una pareja de turistas haciéndose una foto en el Park Güell

    Una pareja de turistas se hacen fotografías con la ciudad de Barcelona al fondo desde la plaza de la Naturaleza del Park Güell. Durante esta pandemia los vecinos han recuperado espacios antes masificados por el turismo, y han podido volver a disfrutar de espacios como el Park Güell. Aunque actualmente con el aumento de turistas y la llegada del verano empieza a crecer el número de extranjeros en el parque hacia el número de locales. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Columnas del Park Güell

    Columnas del Park Güell

    Dos visitantes del Parque Güell consultan el teléfono móvil en la Sala Hipóstila del Parque Güell, formada por 86 columnas estriadas que se inspiran en el orden dórico. Este parque, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, se ha transformado en los últimos meses junto con la ciudad de Barcelona a causa de la Covid-19. Por el momento no se ven grandes aglomeraciones como se veían antes de la pandemia. Eso ha impulsado al hecho de que los vecinos recuperen del parque, que se ha convertido en uno de los puntos más concurridos por los vecinos del barrio. Que se ha convertido en su lugar preferido para salir a correr o a pasear. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas bajando las escaleras del Park Güell

    Turistas bajando las escaleras del Park Güell

    Algunos turistas bajan la escalinata del Dragón del Park Güell. El calor ha llegado a Barcelona y eso se puede ver reflejado en la vestimenta de las visitantes del conocido parco de la ciudad. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Un trabajador del transporte en bicicleta y un turista haciéndose una foto

    Un trabajador del transporte en bicicleta y un turista haciéndose una foto

    Con el aumento de turistas en Barcelona los famosos bicitaxis también han vuelto a aparecer en cantidades elevadas. Aunque según las normativas municipales estos vehículos tan sólo pueden circular por los carriles bici más amplios y las vías de 30 km/h, este mes ya es costumbre cruzarte bicitaxis en la Rambla, en el paseo Marítimo, en la Sagrada Familia y otros puntos turísticos de la ciudad. A la izquierda de la imagen un turista haciéndose un selfie en la playa, a la derecha un conductor de un bicitaxi recorre el paseo marítimo de la Barceloneta buscando clientes. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas comiendo en un restaurante de la playa

    Turistas comiendo en un restaurante de la playa

    Un grupo de turistas comen una paella en el restaurante Playa de Ca la Nuri, en el paseo de la Barceloneta junto a la playa del Somorrostro. Entre los meses de marzo y abril del 2021, el sector de la restauración incrementó un 25% las ventas con respecto a los primeros meses del año. Y un 60% en comparación con los datos de marzo del 2020. Eso es gracias a la reciente retirada de múltiples restricciones sanitarias contra la Covid-19. Mayo del 2021.

     

    Copiar enlace
    Turistas en la casa Batlló

    Turistas en la casa Batlló

    La Casa Batlló ha reabierto este mes de mayo las puertas al público, con una innovadora propuesta nombrada "10D Experience". Esta propuesta ofrece una serie de espectáculos visuales que tratan de sumergirte en el cerebro de Antoni Gaudí. Para hacerlo posible han estrenado dos salas desconocidas del edificio, las antiguas carboneras y cocheras. Las dos salas han sido nombradas "Gaudí Dôme" y "Gaudí Cube". En la imagen, una familia de turistas se hace un selfie en el patio exterior del edificio al lado de una pared con el famoso mosaico de Gaudí. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas en la casa Batlló

    Turistas en la casa Batlló

    Visitantes de la Casa Batlló disfrutan de los elegantes interiores de la obra de Antoni Gaudí del Passeig de Gràcia, en Barcelona. El reconocido edificio propiedad de los hermanos Bernat Serra ha estado cerrado al público desde octubre y durante siete meses a causa de la pandemia de la Covid-19. Este mayo ha podido reabrir las puertas ofreciendo una nueva experiencia modernista a sus visitantes. Mayo del 2021.

     

    Copiar enlace
    Turistas en la casa Batlló haciéndose fotos

    Turistas en la casa Batlló haciéndose fotos

    Tanto turistas nacionales como extranjeros disfrutan las vistas desde la azotea de la Casa Batlló. Actualmente el edificio modernista de Antoni Gaudí solo permite un aforo del 30% a causa de las medidas preventivas contra la Covid-19. Con un recorrido establecido para evitar aglomeraciones. Sin embargo los trabajadores explican que gracias a la ampliación del horario este último mes se ha visto un fuerte incremento de los visitantes. Que cada vez hay más de extranjeros. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Un grupo de jóvenes turistas en los Bunkeres del Carmel

    Un grupo de jóvenes turistas en los Bunkeres del Carmel

    Un grupo de jóvenes turistas cogen unas cervezas a los Bunkeres del Carmel, con el paisaje de Barcelona bajo sus pies. El conocido mirador, también nombrado la Colina de la Rovira, años atrás fue el espacio donde instalaron las baterías antiaéreas durante la Guerra Civil. El distrito de Horta-Guinardó tiene intenciones de cerrar este espacio a causa de su masificación, con finalidad de preservar este espacio histórico. Aunque los vecinos se oponen a esta decisión y expresan que no quieren "otro Parque Güell" en el barrio. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Una pareja de turistas mirando la carta del restaurante

    Una pareja de turistas mirando la carta del restaurante

    Una pareja de turistas echa un vistazo a la carta del restaurante SednA una noche del mes de mayo en el Paseo de Colono en Barcelona. A pesar del aumento en la llegada del turismo las cifras de la Covid-19 tienden a la baja y no hay indicios de un repunte de los casos por la llegada de los turistas. Según el BOE publicado el 4 de junio, las restricciones en la hostelería y sobre todo en el ocio nocturno se relajan y permitirán el ampliamente del horario de apertura y del aforo. Eso podría evitar o reducir la cantidad de botellones multitudinarios en las calles de Barcelona. Mayo del 2021.

     

    Copiar enlace
    Turistas de botelló, joven en el medio

    Turistas de botelló, joven en el medio

    El paseo del Born se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro de los primeros turistas que llegan a Barcelona después de un año sin actividad. En la fotografía, un grupo de jóvenes turistas celebran la llegada del fin de semana a las puertas de un conocido bar del céntrico barrio de la capital catalana. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas en la playa de botelló

    Turistas en la playa de botelló

    Un grupo de jóvenes turistas franceses disfrutan de la fiesta encima de la base del Estel ferit, escultura ubicada en la playa de la Barceloneta. Esta playa es, junto con el paseo del Born y Arco de Triunfo, uno de los puntos calientes con más botellones multitudinarios en la ciudad desde que finalizó el estado de alarma y el toque de queda por la Covid-19. Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Pareja de turistas en la playa con policía desalojando

    Pareja de turistas en la playa con policía desalojando

    Las fiestas multitudinarias en las calles de Barcelona desde que finalizó el toque de queda se repiten cada semana, principalmente las noches del viernes y sábado. La Guardia Urbana junto con los Mossos d'Esquadra realizan multitud de desalojos en los puntos calientes de botellones. Cada fin de semana se repiten imágenes como esta, donde una pareja de turistas se marcha de la playa de la Barceloneta donde estaban de fiesta, series por un amplio cordón policial de la UREP (unidad antidisturbios de la Guardia Urbana). Mayo del 2021.

    Copiar enlace
    Turistas fumando en Shisha en la calle

    Turistas fumando en Shisha en la calle

    Un grupo de turistas fuman tabaco de cachimba de un narguile en el paseo Joan de Borbó después de haber sido desalojados por la BRIMO de los Mossos d'Esquadra de una fiesta multitudinaria en el barrio de la Barceloneta. Aquella noche según fuentes policiales se desalojaron casi 4000 personas que participaban en botellones, la mayoría en el Puerto Olímpico. Otras noches de fin de semana de mayo del 2021 se llegaron a desalojar 9000 personas en fiestas multitudinarias.

    Copiar enlace
    Policía pidiendo calma a un turista en apartamento

    Policía pidiendo calma a un turista en apartamento

    La mayoría del turismo juvenil que llega a la ciudad se aloja en apartamentos de la cadena Airbnb como este ubicado en el Born. En la imagen, un agente de la Guardia Urbana pide a un turista que se encuentra de fiesta a su apartamento con los amigos que baje el volumen de la música. Ya que este se encontraba muy alto. Mayo del 2021.

     

    Copiar enlace
    Logo El Nacional
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Dónde estamos
    • Escríbenos
    • Términos y condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Preferencias de privacidad
    • Administrar servicio Utiq