Grito de alerta en el mundo editorial. El CEDRO, la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de escritores y periodistas, ha detectado que 50.000 títulos editados en el Estado español se están utilizando ilegalmente para entrenar la inteligencia artificial (IA). En detalle, entre los afectados habría al menos 41.000 autores, entre los cuales Almudena Grandes, Arturo Pérez Reverte, Fernando Aramburu, Dolores Redondo, Lorenzo Silva, María Dueñas y Eduardo Mendoza; y 1.100 editoriales, como Planeta, Acantilado, Anagrama, Libros del Asteroide y la RAE. "Es prácticamente toda la producción editorial española", avisan desde la entidad.

"Hace mucho tiempo que nos están robando", asegura el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, en declaraciones a EFE, y explica también que el de la IA es el ataque más "abusivo" de todos los recibos hasta ahora, por encima de la aparición de internet y de los buscadores, porque afecta al contenido de la obra.

La entidad señala la web pirata Libgen

Estas cifras que publica el CEDRO se basan en el informe de su homólogo Danish Rights Alliance, publicado el mes de septiembre, que señala que la web pirata Libgen como responsable de esta filtración de contenido con derechos de autor. Se trata de un lugar de origen ruso creado a finales de la primera década de los años dos mil y que durante los últimos años ha ido mutando para evadir los bloqueos de las autoridades y que proporciona acceso a una gran cantidad de libros, artículos, revistas y otros materiales en formato digital, como si se tratara de una macro biblioteca. Según la misma fuente, empresas como Meta y Open AI, esta última propietaria del popular ChatGPT, utilizan Libgen para entrenar los modelos de IA que desarrollan.

Esta página funciona al margen de la política de derechos de autores, y eso ha hecho que Estados Unidos le abriera varios procedimientos judiciales. De hecho, la justicia norteamericana ordenó el cierre de la web y la suspensión del dominio el año 2015, y también está bloqueada en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Grecia, Italia y Países Bajos. A pesar de todas las órdenes, hoy día todavía es accesible gracias a páginas espejo y cambios de dominios.

El CEDRO denuncia falta de voluntad política

El director de CEDRO, Jorge Corrales, ha apuntado que el gran problema que tienen a la hora de perseguir los delitos de derechos de autor a internet es que el marco legal es "totalmente defectuoso", y añade que no hay excusas que valgan para justificarlo. "No me creo el relato de que la legislación no va a la velocidad que va la tecnología, aquí lo que no hay es voluntad", lanza a EFE. En este sentido, sigue diciendo que desde hace dos décadas que las decisiones que se toman "devalúan el marco de los derechos de autor".

En el ámbito estatal, Corrales reconoce que en el Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun "hay una preocupación e interés por dar una solución a los autores", pero también que el sector editorial tiene poca capacidad de negociación delante de las tecnológicas. De la misma manera, la portavoz de la entidad, Carmen Cuartero, reitera que es la administración quien tiene que dotar a los autores y editores de herramientas para gestionar de manera justa la propiedad intelectual y avisa de que si no es así, "la cultura de la copia es lo que imperará".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!