El conseller de Empresa i Treball del Govern de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha decretado este viernes servicios mínimos de entre el 25% y el 95%, dependiendo del sector, de cara a la huelga general convocada para el próximo miércoles, 15 de octubre, en apoyo a Palestina. Concretamente, el Govern ha decretado que la red de transporte público tendrá unos servicios mínimos del 66% durante toda la jornada de huelga, mientras que en los centros de educación especial, guarderías y comedores escolares prevén unos servicios mínimos del 50%. Por su parte, el servicio telefónico de emergencias 112, dispondrá de unos servicios mínimos del 80% del personal operativo, mientras que en los CAP y CUAP, la orden de la Generalitat indica un 25% de servicios mínimos y de un 50% en los bancos de sangre, garantizando en todo caso el funcionamiento normal de las urgencias médicas y las farmacias de guardia.

Servicios mínimos del 66% en el transporte público

El Departament d'Empresa i Treball ha notificado este viernes en una orden que el mínimo del 66 % de servicios mínimos se aplicará tanto a Rodalies como a la red de metro, autobús y tranvía de Barcelona, y a Ferrocarrils de la Generalitat (FGC). La orden de servicios mínimos también impone este mínimo del 66% en el servicio de trenes regionales en Catalunya, así como al conjunto de transportes de viajeros urbanos e interurbanos del país. Los servicios mínimos también ordenan un mínimo de un tercio del personal habitual de autopistas, de grúas para retirar obstáculos en la carretera o vehículos estacionados en pasos de peatones o plazas reservadas para discapacitados, y en el caso de transporte de mercancías estará garantizado solo para suministros sanitarios, farmacias y productos perecederos.

25% de servicios mínimos en los CAP

La orden de la Generalitat indica un 25 % de servicios mínimos en los CAP y CUAP y un 50 % en los bancos de sangre, mientras que garantiza el funcionamiento normal de urgencias y farmacias de guardia. También se deberá garantizar la radioterapia y quimioterapia en “situaciones urgentes y de necesidad vital”, así como la actividad quirúrgica inaplazable y asegurar la atención normal de los pacientes en los servicios de limpieza, hostelería y transporte, entre otros. En el servicio de emergencias 112 se dispondrá de servicios mínimos del 80 % del personal operativo y en los servicios de energía, agua, gas y residuos se deberá garantizar un mínimo funcionamiento para llevar a cabo reparaciones urgentes. En cuanto al sistema educativo, en los centros docentes no universitarios y escuelas infantiles, deberá haber como mínimo una persona del equipo directivo; dos docentes por cada cuatro clases en educación infantil y primaria; un docente por cada tres clases en educación secundaria, y un 50% de los docentes en educación especial, guarderías y horario de comedor escolar. 

Por su parte, en las residencias de ancianos, en los centros de menores, en los servicios de atención domiciliaria y en el servicio de Bomberos de la Generalitat, los servicios mínimos serán el régimen laboral de fin de semana o festivo. Por otro lado, los servicios de recogida de difuntos deberán asegurar unos servicios mínimos del 85%, mientras que los servicios administrativos y de atención a los familiares de los centros funerarios este porcentaje es del 50%. Finalmente, en los medios públicos como 3Cat, se deberá producir y emitir el 50% de contenidos habituales en todos los canales y emitir la información necesaria en caso de emergencia para la población.