La organización del Festival de Eurovisión salta ante las dudas sembradas por RTVE desde que se disputó la final el pasado sábado. El director del certamen, Martin Green, asegura que el sistema de voto que se utiliza para escoger al ganador es "el más avanzado del mundo". "Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular", aclara este lunes a EFE. Según ha explicado, la empresa encargada de la supervisión de las votaciones, la neerlandesa Once.net, ha confirmado el correcto funcionamiento del sistema desde todos los países que participaron en el certamen, y en el resto del mundo. Tanto el televoto como los votos del jurado también los ha supervisado una empresa independiente, que ha coincidido en que funcionó correctamente. La final del festival dio la victoria a Austria y la segunda posición en Israel. España, con la actuación de Melody, ocupó la posición número 24 a la clasificación.

Green, que ha confirmado que la organización del festival está en contacto con RTVE desde la final, ha explicado que una vez den por acabada la edición de este año "se mantendrá un amplio debate para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen" de cara a la edición del 2026, que se celebrará en Austria.

Radiotelevisión Española cuestiona el sistema de voto

Por su parte, RTVE ha pedido debatir sobre el sistema de televoto a Eurovisión, para conocer si se trata del sistema "más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan". El anuncio llega después de que la representante israelí en el festival, Yuval Raphael —superviviente del 7 de octubre—, consiguiera ganar el televoto. Además, la corporación pública ha solicitado saber cómo se ha distribuido el voto español, es decir, "cuántos votos recibió cada país en España". Se han sumado a la petición española para pedir más transparencia Bélgica e Islandia. La televisión pública flamenca pidió "total transparencia" sobre el funcionamiento del voto del público, y su homóloga islandesa aseguró que "seguirá de cerca la evolución del evento".

El gran salto de Israel

Una de las sorpresas de la noche fue sin duda Israel, que pasó de ocupar una posición discreta en las quinielas —donde ocupaba la 15 posición—, fue el país que más votos consiguió en el televoto, hecho que lo hizo salar a la primera posición. Gracias al televoto, Israel consiguió la máxima puntuación en los siguientes países: España, Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza le otorgaron 12 puntos.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!