Este miércoles, en la sede del Banc dels Aliments de Barcelona, se ha presentado la 15.ª edición del Gran Recapte d’Aliments, que este año se llevará a cabo entre el 24 y el 30 de noviembre, y que se ha convertido en el punto de encuentro para todas aquellas personas, empresas e instituciones que quieren ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad de nuestro entorno.
Del 24 al 30 de noviembre, se llevará a cabo el Gran Recapte dels Aliments
En la presentación, Lluís Fatjó-Vilas, representante de los cuatro Bancs d’Aliments de Catalunya, ha asegurado que "el Gran Recapte se ha consolidado en Catalunya como uno de los movimientos ciudadanos de acción solidaria más importantes". Los Bancs dels Aliments, ha añadido, "volvemos a necesitar del voluntariado para poder reeditar una nueva edición alcanzando los resultados de ediciones anteriores". Y ha resaltado la importancia del voluntariado, ya que "hemos constatado que, en aquellos puntos de recogida de alimentos con voluntariado, aumentan las donaciones". Fatjó-Vilas ha sido acompañado por la vicepresidenta y la directora del Banc d’Aliments de Barcelona, Roser Brutau y Elisabet Viladomiu, respectivamente.
El voluntariado, protagonista del Gran Recapte
En la presentación de este miércoles, los Bancs dels Aliments han hecho el llamamiento al voluntariado para la próxima edición, dado que sin el voluntariado la campaña no sería factible. Los millares de personas que año tras año se movilizan y colaboran con el Banc dels Aliments como voluntarios/as se han convertido en uno de los elementos clave del Gran Recapte, mediante su compromiso y su solidaridad. La edición pasada fueron 16.200 las personas que colaboraron como voluntarias en el Gran Recapte.

El Banc dels Aliments estima que esta edición, la del 2023, necesitará de unas 18.000 personas voluntarias, que desde hoy ya pueden inscribirse en la campaña a través de la web granrecapte.com. Estos voluntarios y voluntarias estarán presentes en los cerca de 2.100 puntos de recogida (de los cuales, 1.200 en Barcelona, 300 en Girona, 300 en Lleida y 300 en Tarragona) de los diferentes establecimientos colaboradores el fin de semana del viernes 24 y sábado 25.
El Banc dels Aliments necesitará a unas 18.000 personas voluntarias para el Gran Recapte de este año
Con respecto a sus funciones, los voluntarios y voluntarias, distribuidos a los diferentes puntos de recogida de alimentos de los establecimientos colaboradores, tienen como tarea principal informar sobre la función del Banc dels Aliments, así como también de la situación de precariedad alimentaria en nuestro entorno. Y realizan estas funciones a la vez que animan a los clientes a participar activamente a través de las donaciones de alimentos.

Por otra parte, desde el sábado 25 de noviembre, y durante los días posteriores al Gran Recapte, se iniciarán las tareas de clasificación de los alimentos recogidos en dos naves cedidas por la ZAL Port, la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona. En este caso, el Banc dels Aliments ya dispone de bastantes personas voluntarias para esta función, muchas de las cuales provienen de empresas que organizan jornadas de voluntariado corporativo.
Una vez hecha esta clasificación, los alimentos serán distribuidos por el Banc dels Aliments a las diferentes entidades sociales con que trabajan, para hacerles llegar a las personas en situación de precariedad alimentaria. Se prevé que el Gran Recapte pueda cubrir los almacenes del Banc dels Aliments con producto básico, aproximadamente, durante 3 meses.
La nueva edición del Gran Recapte, mixta: donación de alimentos física y donación económica
Como en la edición anterior, el Gran Recapte adoptará un formato mixto y se simultanearán las donaciones físicas de alimentos con donaciones monetarias para comprar y distribuir alimentos. Las donaciones de alimentos se harán en las cajas de los supermercados y establecimientos colaboradores, el 24 y el 25 de noviembre (también el domingo 26 en aquellos establecimientos que estén abiertos).
Las donaciones de alimentos se harán en las cajas de los supermercados y establecimientos colaboradores el 24 y 25 de noviembre
Por su parte, las donaciones económicas se podrán realizar hasta el 30 de noviembre en la línea de cajas de los establecimientos colaboradores, en la página web granrecapte.com o bien mediante Bizum. Finalmente, hay que destacar que el Banc dels Aliments mantendrá abierta la donación, mediante su página web, hasta el 15 de diciembre.
¿Qué es el Gran Recapte d'Aliments?
Es una campaña clave para los Bancs dels Aliments, que llega a su decimoquinta edición, desde el 2009 y que se ha consolidado como uno de los grandes hitos solidarios de Catalunya, ganándose la estima y el apoyo de la ciudadanía. Al mismo tiempo, ha ocurrido una campaña solidaria primordial para poder garantizar una distribución regular y sostenida en el tiempo de productos básicos. El año pasado, el valor de los alimentos y las donaciones recogidos fue de 6.277.974 euros. Esta suma permitió adquirir alimentos como aceite, leche y conservas, pero también alimentos de alto valor nutritivo como pescado, carne y huevos.

Su objetivo es informar y sensibilizar a la ciudadanía de Catalunya sobre la realidad de la pobreza en nuestro entorno, para favorecer la donación de alimentos y, al mismo tiempo, promover una colaboración continuada con el Banc dels Aliments a lo largo del año. Siempre, con el foco puesto en las personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de favorecer una dieta más saludable.
El Banc dels Aliments alerta del cambio de modelo en el programa de entrega de alimentos de la UE
En 2024 se prevé un escenario muy difícil para el Bancs dels Aliments, así como para el resto de entidades del tercer sector a causa del cambio de modelo previsto de forma inminente en el programa de entrega de alimentos de la Unión Europea mediante los Fondos de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD). Este nuevo criterio puede provocar que 200.000 personas en Catalunya dejen de recibir apoyo en la alimentación, cifra que supone aproximadamente al 90% de los actuales beneficiarios.
En el 2024 se prevé un escenario muy difícil para el Bancs dels Aliments
Todos estos parámetros hacen que, más que nunca, el Gran Recapte llegue en un momento clave y se convierta en punto de encuentro de la sociedad catalana, con el objetivo de alcanzar unos resultados excelentes, tanto por la cifra de voluntariado que colabore como por los alimentos y las donaciones que se recojan.
La nueva campaña del Gran Recapte: Alimenta lo que importa
La campaña de comunicació del Gran Recapte 2023 ha sido ideada por la agencia Mediapro Brands, que la ha creado y realizado de forma global. El Banc dels Aliments quiere agradecer muy especialmente esta aportación tan especial y desinteresada a la nueva edición del Gran Recapte. Bajo el eslogan "Alimenta lo que importa", la campaña muestra aspectos muy habituales que conforman la sociedad actual, que es la sociedad de la tecnología, las redes sociales, la rapidez y la urgencia para publicar y "postear". Una sociedad que, por otra parte, "alimenta" valores como el consumismo, la envidia, el individualismo o la inmediatez.
Ante esta realidad, la campaña contrapone la determinación del Gran Recapte, así como la de la sociedad catalana (personas, empresas y entidades colaboradoras), a alimentar otros valores, como la solidaridad, el compromiso y la empatía hacia los otros. Gracias a estos valores, seguro que podremos seguir alimentando a las familias en situación de vulnerabilidad de nuestro entorno.
Con esta campaña, la Gran Provisión será, este mes de noviembre, el epicentro desde el cual alimentaremos lo que verdaderamente importa: las personas vulnerables de nuestro entorno.
El Banc dels Aliments
El Banc dels Aliments es una fundación independiente y sin ánimo de lucro que tiene como objetivos principales luchar contra el despilfarro recuperando excedentes alimentarios aptos para el consumo humano y luchar contra la pobreza alimentaria de nuestro entorno.
Su misión es recaudar productos alimenticios aportados por organizaciones y particulares y recuperar los excedentes de las empresas agroalimentarias que sean aptas para el consumo, con el fin de distribuir todos estos alimentos recogidos entre las entidades sociales que los entregarán a las personas con situación de precariedad alimentaria en sus respectivas zonas.