El cielo de las montañas de Prades, justo en medio del interior de Tarragona, volverá a ser protagonista en agosto del 2026, más concretamente el día 12, cuando tendrá lugar un eclipse solar total con una visibilidad del 100% que dejará a oscuras el cielo del Estado español y que ya despierta una gran expectación. Con uno de los mejores cielos oscuros de Catalunya, protegidos de la contaminación lumínica e ideales para la observación astronómica, la zona se está convirtiendo en uno de los puntos clave para vivir este fenómeno astronómico único y, además, es un destino turisitco starlight, es decir, lugares visitables, que disfrutan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que son especialmente aptos para desarrollar actividades turísticas basadas en este recurso natural.
El interés creciente se refleja en el alud de reservas en establecimientos. Muchos alojamientos ya han tenido que colgar el cartel de completo para aquellas fechas. Ante esta efervescencia, el Parque Astronómico Montañas de Prades ya calienta motores y ha empezado a programar actividades de divulgación, incluyendo espectáculos itinerantes para acercar y explicar el fenómeno a todo tipo de públicos.
Estamos preparando un nuevo espectáculo ITINERANTE sobre el GRAN ECLIPSE ☀️
— Parque Astronómico Prades (@parcastroprades) July 3, 2025
Lo llevaremos|traeremos para|por TEATROS, ESCUELAS y espacios públicos ����
➕info pronto @parcastroprades
����️ Estrena 12/08/2025 ����Prades
����️����️dates x todo el país aviat����️����️ pic.twitter.com/7fTuQasEZy
El macrodispositivo que prepara el Gobierno
Consciente de la magnitud que puede alcanzar el acontecimiento, el Govern ya ha empezado a prepararse. Se están diseñando dispositivos especiales para gestionar la movilidad, reforzar la seguridad y garantizar una observación segura y organizada del fenómeno. Se prevé la creación de puntos oficiales de observación, la distribución masiva de gafas homologadas y el impulso de campañas educativas para promover el conocimiento científico. Además, el hecho de que el eclipse no sea visible plenamente desde el área metropolitana de Barcelona hace prever un importante flujo hacia las comarcas del sur, como el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre, donde el impacto turístico y logístico puede ser muy significativo. Según dijo el máximo responsable del Parque Astronómico Montañas de Prades, Àlex Roig, podrían venir entre 100.000 y 200.000 personas.
La cuenta atrás oficial arrancará el 12 de agosto de 2025, justo un año antes del gran acontecimiento que se prevé de gran afluencia.