La Guardia Urbana de Barcelona detuvo a tres personas por presunto desorden público después de la manifestación bajo el lema "Fins que caiguin" de este sábado. 

Según ha informado el cuerpo, las detenciones se produjeron en torno a las 22 horas en la plaza Lesseps, el punto en que se disolvió la manifestación, después de celebrarse por la tarde una concentración pacífica que se inició a la plaza de Tetuán.

La concentración transcurrió sin incidentes hasta que pequeños grupos de encapuchados empezaron a lanzar botellas y piedras contra agentes de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra.

Marc Ortín

La marcha menos multitudinaria

La marcha de ayer fue la de menos intensidad de la decena de convocatorias celebradas hasta ahora. Y también fue la menos multitudinaria, porque en el momento de más presencia se contaron 750 personas, según la Guardia Urbana.

La protesta, impulsada por los CDR y por organizaciones como Arran, vinculada a la CUP, y también colectivos antisistema, llevaba como lema "Fins que caiguin". Los Mossos desplegaron un extenso trenzado de vallas delante de la sede del departamento de Interior y aparcaron varias furgonetas policiales con el fin de blindar la sede de la conselleria. Pero la marcha no se dirigió sino que intentaron avanzar primero por la calle Roger de Flor en dirección mar.

manifestación barcelona tetuan 6 de marzo pablo hasél protestas / Sergi Alcàzar

Sergi Alcàzar

Estuvo en esta calle donde se produjeron los primeros enfrentamientos con los agentes de los Mossos, donde un reducido grupo de manifestantes se enfrentó a una línea policial formada por agentes de los antidisturbios, que pidieron por megafonía que cesaran los lanzamientos de objetos. Después se reprodujeron en otras calles del Eixample, siempre protagonizadas por personas que se separaban del grueso de la manifestación.

Allí se produjo un primer momento de tensión cuando los Mossos intentaron cortar la marcha. Albert Casals, el chico que se ha hecho muy conocido por sus viajes en silla de ruedas, avanzó hasta la línea policial y los Mossos lo dejaron pasar. Pero no lo permitieron a nadie más.

La marcha entonces recuperó el paseo de Sant Joan, bajó hasta el Arco del Triunfo, y posteriormente giró hacia la plaza Urquinaona. La organización dio por acabada allí la manifestación, pero un segundo grupo inició una segunda encabezada por una pancarta con simbología anarquista.

Un pequeño grupo siguió provocando incidentes mientras causaba pequeños hurtos en comercios de catalano-pakistaníes, pero el grueso de la manifestación los lo recriminó y al final los expulsó.

 

Guillem Ramos

 

Imagen principal, algunos de los jóvenes alborotadores durante la manifestación / Sergi Alcàzar